Una alimentación saludable juega un papel fundamental en la prevención del desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer y los accidentes cardiovasculares, según lo afirmado por varios expertos.

El potasio es una sustancia esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Según Medline Plus, el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el potasio actúa como un tipo de electrolito que facilita las funciones nerviosas y musculares, además de mantener el ritmo cardiaco estable. Igualmente, “permite el flujo de nutrientes hacia las células y la eliminación de desechos de las mismas. Una dieta rica en potasio puede contrarrestar algunos de los efectos adversos del sodio sobre la presión arterial”, añade la fuente mencionada.

Es común que algunas personas crean erróneamente que el banano es la única fuente de potasio disponible. Sin embargo, existen otras opciones como verduras, frutas cítricas, tubérculos y diversos alimentos que también son ricos en esta sustancia.

Una alimentación saludable ayuda a prevenir la aparición de enfermedades. | Foto: Semana

Si bien el banano es reconocido como un alimento saludable debido a sus diversos aportes nutricionales, tales como las vitaminas A, C, B1, B2, B6 y B9, así como el hierro, selenio, zinc y calcio, existe una amplia variedad de alimentos que proporcionan igual o incluso más potasio que esta fruta tan importante.

Cinco alimentos ricos en potasio

Papas

Un tubérculo comúnmente subestimado, ofrecen un aporte considerable de 400 mg de potasio por cada 100 gramos. A pesar de la creencia arraigada de que su consumo puede contribuir al aumento de peso, es esencial destacar que su impacto en la salud depende en gran medida de cómo se prepare.

Para incluir las papas de manera saludable en su dieta diaria, una opción es cocerlas para eliminar el exceso de almidón mientras se conservan sus propiedades nutricionales. Según el portal web Cuerpomente, es recomendable evitar el agregado de sal para aprovechar al máximo todos sus beneficios. También puede optar por hornearlas, pero es crucial evitar el uso excesivo de grasas; en caso de utilizar aceite, el de oliva es una excelente opción, manteniendo una temperatura moderada de 140 grados.

Las papas tienen un alto contenido nutricional. | Foto: ©2014-2018 Tomasz Skoczen

Champiñones

Frecuentemente pasados por alto en términos de su valor nutricional, son una excelente fuente de potasio, proporcionando al menos 418 mg por cada 100 gramos, según expertos en la materia. Además, cuentan con propiedades antioxidantes y son versátiles en la cocina, pudiendo ser utilizados en estofados, sopas o ensaladas.

Kiwi

Una fruta esencial en cualquier dieta equilibrada, se destaca por su alto contenido de potasio y vitamina C, lo que ayuda a regular la presión arterial y actúa como diurético, facilitando la digestión de las proteínas.

Esta fruta contiene vitamina C. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salmón

Rico en omega-3, es una excelente fuente de potasio, ofreciendo 340 mg por cada 100 gramos. Además de su contribución al equilibrio de los niveles de potasio en el cuerpo, su consumo puede ayudar a tratar problemas como la hipertensión y actuar como antiinflamatorio.

Aguacate

Un alimento versátil y nutritivo, es una fuente esencial de ácido oleico, fibra y minerales. Puede ser disfrutado en una variedad de platos, desde ensaladas hasta tortillas o como guarnición para diversas preparaciones, brindando múltiples beneficios al organismo.