Una de las propiedades que tienen varios alimentos es la fibra. Para los nutricionistas, este compuesto debe predominar en la dieta, puesto que ayuda a la salud digestiva, entre otros beneficios.

Teniendo en cuenta datos compartidos por el portal Muy interesante, a la fibra también se le puede conocer como dietética y los alimentos naturales son los que mayormente la contienen. Asimismo, se debe tener en cuenta los tipos de fibra:

  • Fibra insoluble: se encarga de estimular los alimentos en el aparato digestivo en pro de una buena evacuación del vientre.

Por su parte, la Clínica Mayo dice que la cantidad de estos tipos de fibra depende de la ingesta de alimentos. En la misma línea, entre los beneficios que tiene consumir fibra al día se encuentran, aparte de mantener la salud intestinal, lograr un peso saludable, normalizar las deposiciones e incluso vivir más tiempo.

En vista de la importancia que tiene esta cualidad de varios alimentos, hay quienes se cuestionan cuánta es la cantidad más adecuada del consumo de fibra para contribuir a la mejora del organismo.

Desde el Instituto de Medicina de los Estados Unidos se precisa que se puede dividir la ingesta de fibra en dos grupos de personas: los que tienen 50 años o menos y los que tienen de 51 años en adelante.

A partir de los 50, los especialistas recomiendan prestar más atención a cualquier manifestación o síntoma que se presente en el cuerpo, ya que este tiende a perder masa muscular, debilitarse y necesita de ayuda de terceros, como los médicos.

La salud digestiva es un tema de interés y prioridad. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

En ese sentido, la fibra puede ser la solución ideal para varias personas. De modo que el mencionado instituto científico, especializado en temas relacionados con la medicina y la salud, comparte que la recomendación diaria de fibra para adultos es la siguiente:

Hombres

  • 50 o menos años: 38 gramos.
  • Mayores de 51 años: 30 gramos.

Mujeres

  • 50 o menos años: 25 gramos.
  • Mayores de 51 años: 21 gramos.

Hay que decir que el cuerpo necesita de fibra, ya sea soluble o insoluble. Si una de las dos no llega a estar presente, se corre el riesgo de tener diarrea o síntomas de estreñimiento. De acuerdo con el sitio web The Objetive, hay una serie de alimentos que son los más populares y sirven “para la inclusión paulatina de fibra en la dieta”.

En el primer lugar se encuentra las frutas enteras, principalmente la pera y la manzana; luego, los cereales integrales y ciertas legumbres, como las judías; por último, el agua es fundamental para mantener hidratado al organismo y generar “un volumen de quimo” (la masa que se produce tras la digestión antes de la defecación).

La edad juega un papel fundamental, pues los conocedores del tema añaden que con el paso de los años el metabolismo se ralentiza y, por ende, las digestiones suelen ser más pesadas.

“Es muy probable que si nunca hemos cumplido con la fibra, a la hora de integrarla en la dieta nos pasemos de frenada y en los primeros compases notemos una sensación de hinchazón o pesadez”, consigna The Objetive.

Antes de terminar, la Clínica Mayo imparte algunos consejos para aumentar la ingesta de fibra todos los días, como:

  • Empezar el día con muchas energía, eligiendo desayunar un cereal con alto contenido en fibra.
  • Consumir, por lo menos, la mitad de todos los granos en forma integral.
  • Reemplazar los bocadillos duces por frutas frescas, verduras crudas, palomitas de maíz bajas en grasa y galletas integrales.