La zanahoria es una de las hortalizas más versátiles y consumidas en el mundo, no solo porque se puede ingerir de diversas formas, sino porque posee una serie de propiedades que la hacen favorable y beneficiosa para el organismo.

El diario El Clarín dio a conocer varios beneficios que tiene el consumo regular de este delicioso alimento.

La zanahoria aporta vitaminas que favorecen la salud de la piel. | Foto: Getty Images

Cuidado de la visión

Las zanahorias son ricas en un nutriente conocido como betacaroteno, que es sintetizado por el hígado, órgano que lo convierte en vitamina A, un antioxidante que protege al organismo frente a los llamados radicales libres, que generan diversas afecciones en el cuerpo.

Además de esto, la zanahoria contiene la propia vitamina A más allá de la que se consigue del betacaroteno, lo que la convierte en una gran aliada de la vista y de la salud de la piel y las mucosas, precisa el portal Cuerpo Mente.

La zanahoria es rica en vitamina A | Foto: Getty Images

Adiós estreñimiento

En la lista de bondades de la zanahoria también se destaca su aporte para mejorar los trastornos digestivos, gracias a que es fuente de fibra (2,8 gramos por cada 100 g).

“Aunque parezca contradictorio, la zanahoria es útil tanto en caso de diarrea como de estreñimiento pertinaz”, sostiene Cuerpo Mente, por lo que ayuda a regular los trastornos intestinales. También previene problemas digestivos como la gastritis.

Por su alto contenido en hierro y cobre, el consumo de zanahoria aumenta de manera significativa la formación de los glóbulos rojos

Aumento de defensas

Por su alto contenido en hierro y cobre, el consumo de zanahoria aumenta de manera significativa la formación de los glóbulos rojos, los cuales nos protegen contra cuerpos extraños que entran al organismo, como los alérgenos, y así se va formando un sistema inmune mucho más sólido, haciendo que las defensas aumenten. A su vez, previene la arteriosclerosis, el infarto y otras enfermedades cardiacas.

Además, las zanahorias contienen vitamina C, la cual ayuda al cuerpo a generar anticuerpos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la vitamina C se disuelve en el agua durante la cocción, por eso se recomienda consumirla cruda.

El consumo de zanahoria tiene muchos beneficios para el organismo. | Foto: Getty Images

Más beneficios de la zanahoria

Gracias a su contenido de carotenoides, su consumo ayudaría a reducir los radicales libres en el cuerpo, lo que previene y alivia enfermedades como el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe World Cancer Report, señala que, junto con las espinacas y otras hortalizas, que también contienen carotenoides, la zanahoria sirve para prevenir el cáncer de mama.

Otro informe de la Universidad de Newcastle, de Reino Unido, asegura que si se cocina entera y después se corta, contiene un 25 % más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en el organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.

Gracias a su contenido de carotenoides, su consumo ayudaría a reducir los radicales libres en el cuerpo, lo que previene y alivia enfermedades como el cáncer.

Una investigación más, desarrollada por el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, evidenció que entre los hombres más jóvenes, las dietas ricas en betacarotenos pueden desempeñar un papel protector contra el cáncer de próstata, según publica la revista Muy Interesante, de España.

Cuerpo Mente indica que la zanahoria también es beneficiosa para las afecciones broncopulmonares crónicas y debido a que contiene hipoglucemiantes pueden tomarla las personas con diabetes, a la vez que ayuda a reducir los niveles de colesterol.