Los frutos secos contribuyen a mantener el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Esto, a su vez, incide en la buena salud cerebral.

En concreto, se debe a que cuando los órganos del cuerpo tienen un buen aporte de sangre y de oxígeno, mejora el funcionamiento del cerebro, según el portal Mejor con Salud.

En la Universidad de Loma Linda University Health, Estados Unidos, se llevó a cabo una investigación sobre la relación entre la salud cerebral y el consumo de frutos secos. Para el estudio se tomó como base a un grupo de personas que consumían frutos secos. Entre ellos, nueces, almendras, pistachos, maní, etc.

A estas personas se les realizaron varios electroencefalogramas. Dichos exámenes revelaron que el consumo de frutos secos aumentaba la longitud de las ondas cerebrales. Así mismo, detectaron que se incrementó la producción de ondas Delta y ondas Gamma.

El doctor Lee Berk, director de la investigación, indicó que los frutos secos estimulaban la frecuencia de las ondas cerebrales. El efecto de esto es un mejoramiento en los procesos cognitivos, en la memoria y en el estado de ánimo.

Los frutos secos estimulaban la frecuencia de las ondas cerebrales. El efecto de esto es un mejoramiento en los procesos cognitivos, | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen

Las nueces, el superalimento para el cerebro

  • Las nueces son uno de esos frutos secos que le generan enormes beneficios al cerebro. Tienen un alto contenido de vitaminas y minerales, pero se destacan particularmente por los altos niveles de vitamina E en su composición, según el portal Mejor con Salud.
  • La vitamina E tienen un elevado efecto antioxidante. De la misma manera, es una fuente de ácidos grasos poliinsaturados, dentro de los que se destacan el omega-3 y omega 6. Estos son esenciales para el funcionamiento neuronal y del sistema nervioso central.
  • Las nueces contienen también ácido fólico, el cual disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cerebrovasculares. Adicionalmente, por su alto contenido en melatonina, podrían favorecer el sueño reparador.

Maní para la memoria

  • En la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sur de Australia se adelantó un estudio sobre el consumo de maní. La directora de la investigación, Alison Coates, indicó que este fruto seco tiene estupendos efectos sobre la salud cerebral.
  • El maní posee compuestos (como la arginina) que hacen que haya un mejor flujo sanguíneo, según publicaciones académicas. Esta vasodilatación favorece todas las funciones cerebrales y permite que haya un mejor desempeño en las actividades cognitivas.
Consumir 30 gramos de maní por día ayuda a reducir los niveles de colesterol y mejora las funciones cerebrales | Foto: Gettyimages

Las almendras, otro de los frutos secos que benefician el cerebro

Quienes consumían un puñado de estos frutos secos al día resolvían más acertadamente las pruebas de memoria. | Foto: Getty Images/Image Source
  • En la Universidad de Illinois (Chicago, USA) se llevó a cabo un estudio acerca del efecto del consumo de almendras en el rendimiento intelectual. Se comprobó que quienes consumían un puñado de estos frutos secos al día resolvían más acertadamente las pruebas de memoria.
  • Lo aconsejable es ingerir al menos unas 8 almendras al día, entre las comidas. Para mayor eficacia, acompañarlas con una taza de té verde. Este último es rico en polifenoles, que son buenos antioxidantes.