Ante tantos productos por escoger en el mercado y tanta variedad que existe hoy en día en diversas aplicaciones para pedir o incluso ante la amplia variedad de restaurantes que se suelen ver en los centros comerciales; es común que las personas abusen de la comida, ya que priorizan la ingesta de este tipo de alimentos más que la que se prepara en casa.

En medio de la vida diaria, un número significativo de personas no cuentan con el tiempo suficiente para preparar comida y suelen hacer uso de productos que aparentemente son saludables, pero en su mayoría no lo son; o abusan de la comida que se suele ofertar en diversas aplicaciones o restaurantes. Además, es habitual comer por fuera de casa y la mayoría de ocasiones se ingieren comidas que traen poco provecho para la salud del cuerpo en general.

Para poder eliminar las toxinas que se han acumulado en el cuerpo, debido a los malos hábitos alimenticios que se suelen llevar, existen algunos remedios caseros como jugos e infusiones que garantizan alcanzar dicho objetivo; sin embargo, antes de consumirlos es indispensable contar con la aprobación de un profesional de la salud.

Verduras y frutas son recomendadas por los especialistas en nutrición para depurar los riñones. | Foto: Foto: Getty images montaje SEMANA.

Además, para que realmente tengan efecto es crucial no abusar de su ingesta y acompañarlos con un cambio de hábitos alimenticios donde se priorice el consumo de frutas, verduras y alimentos en su estado natural.

Para cambiar dichos hábitos se puede contar con la ayuda de un profesional de la salud como lo es un nutricionista para que este marque una pauta y diseñe un plan de alimentación adecuado para la edad y las condiciones nutricionales y físicas de cada paciente.

El apio también se consume en jugo | Foto: Dougal Waters Photography Ltd

Plantas que depuran el organismo

El blog de salud y cuidado personal Avogel menciona una lista de plantas que pueden eliminar las toxinas que se han adherido al cuerpo por malas prácticas alimenticias. Antes de consumirlas es indispensable consultar con un profesional de la salud.

  • Alcachofera: esta planta según el medio se usa con frecuencia para aliviar diversos trastornos y enfermedades que surgen en el sistema digestivo; entre las que más se destacan son: estreñimiento, flatulencias e hinchazón abdominal. “Entre sus propiedades contienen ácidos fenólicos —como la cinaricina y el ácido clorogénico— que le confieren propiedades diuréticas y es hepatoestimulante”. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda consumirla después de comidas o cenas abundantes.
  • Boldo: esta planta se emplea con frecuencia para cuidar y prevenir enfermedades que afectan de manera directa la salud del hígado gracias que cuenta con un+ efecto hepatoprotector gracias a los alcaloides isquinoleínicos que tiene entre sus propiedades. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) indica que “su uso ayuda a eliminar las molestias digestivas tales como la dispepsia, los gases o los dolores abdominales. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y depurativas”.
  • Cardo mariano: esta planta tiene un componente al que se le conoce como silimarina que regenera las células hepáticas y le hace frente a las toxinas que suelen acumularse en dicho órgano. También posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticolesterolémicas.
  • Semillas de lino: este producto se puede agregar a diversas preparaciones en donde se emplea de manera frecuente es en la preparación de diversas ensaladas. Las semillas de lino gracias a su alto contenido de fibra soluble, previenen y tratan padecimientos digestivos como el estreñimiento.
Las semillas de lino ayudan a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra. | Foto: Getty Images