El tamarindo es una fruta tropical, es originario de la India y más allá de ofrecer un rico sabor y ser refrescante, durante muchos años se ha utilizado con fines medicinales.

A esta fruta le atribuyen vitaminas, fibras, antioxidantes y minerales como calcio, fósforo, potasio y magnesio. Además, los expertos afirman que esta fruta ofrece propiedades antibacterianas, laxantes, diuréticas, astringentes, antipiréticas y antisépticas.

En el portal el Poder del Consumidor, destacan que el tamarindo sirve para hacerle frente a enfermedades del hígado, también combate la fiebre y el asma, así como la intoxicación alcohólica.

Es importante mantener los cuidados necesarios en la alimentación. | Foto: Getty Images

Además, información del sitio web Healthline indica que el agua de tamarindo es usada para ayudar a contrarrestar síntomas relacionados con diarrea, estreñimiento, fiebre y úlceras pépticas; mientras que las hojas y cáscara en ocasiones se emplean para sanar heridas de la piel.

Dentro de otros beneficios saludables que se le atribuyen al tamarindo está, que ayuda a reducir el colesterol “malo” LDL, debido a que contiene antioxidantes y saponinas que favorecen la disminución de esta grasa en el cuerpo, previniendo el surgimiento de enfermedades cardiovasculares y cuidando la salud del corazón, indica el portal Tua Saúde.

Otra bondad es que ayudaría a controlar la diabetes, gracias a que posee actividad hipoglucemiante, la cual es otorgada por sus fibras que reducen la absorción del azúcar en el intestino. La fibra le da características de laxante, benéficas para depurar el organismo.

Según Tua Saúde, puede ser beneficioso tanto para las personas con estreñimiento como para tratar la diarrea y la disentería (padecimiento que es generado por una bacteria), debido a que contiene pectinas y gomas, así como otros componentes indicados para aliviar este tipo de afecciones.

Además, cuando las personas están bajas de peso, esta fruta ayudaría a incrementarlo, gracias a su aporte calórico. Además, no solo brinda energía, sino que también es una fuente de aminoácidos esenciales (exceptuando el triptófano), por lo que aporta proteínas.

El hígado es de los órganos más importantes. | Foto: Getty Images

Es importante señalar que para obtener las propiedades del tamarindo, este debe estar acompañado de una dieta equilibrada y saludable que incluya: al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

Asimismo, se debe hacer ejercicio y entre las actividades físicas más comunes se destacan caminar, montar en bicicleta y correr; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos. Se vale también una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.

No se deben usar remedios herbales sin antes hablar primero con un experto de la salud. | Foto: Getty Images

No obstante, las personas se preguntan cuál es la mejor hora para hacer ejercicio; por tal razón, los expertos aseguran que es una cuestión de preferencia, gusto y horarios. Lo importante es cumplir los objetivos diarios.