En el mundo de los alimentos de origen natural aparece una amplia variedad de opciones para darle variedad a la alimentación diaria de manera saludable y que cada uno le aporte sus numerosas propiedades al cuerpo y la salud.

Entre este catalogo aparecen las frutas como aliadas para la buena salud y es que su consumo, siempre y cuando no se tengan restricciones medicas, debería estar a diario en la alimentación. Cabe resaltar que una buena alimentación puede ser clave para tener una mejor calidad de vida.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud expone, respecto a su consumo, que “comer al menos 400 g, o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (2) y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética”. Además recomienda incluir frutas y verduras en las comidas del día, comer frutas frescas, de temporada y variadas.

Entre la variedad que hay aparecen las fresas. Una llamativa y deliciosa fruta que se puede consumir en jugo, en batidos, en fruta, junto a cereales, crepes, pancakes, con chocolate, con crema y hasta en ensaladas o salsas. Su pequeño tamaño y color la hacen unas de las más consumidas y famosas. Junto a todo esto aparecen sus múltiples beneficios.

Fruta que regula el colesterol. | Foto: Getty Images

Las fresas pueden ayudar a mejorar la memoria y regula el cortisol

Entre sus múltiples propiedades aparecen las vitaminas, minerales y nutrientes que pueden ayudar al buen funcionamiento del cuerpo y a prevenir enfermedades. Por ejemplo, esta tiene una importante cantidad de vitamina C.

Esta vitamina, de acuerdo con el portal Medline Plus: “la vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para: Formar una proteína importante llamada colágeno, utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos; sanar heridas y formar tejido cicatricial; reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes; Ayudar a la absorción del hierro”.

Las hojas de fresas eliminan el exceso de grasa. Photo: Sebastian Gollnow/dpa (Photo by Sebastian Gollnow/picture alliance via Getty Images) | Foto: (c) Copyright 2023, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

“La vitamina C es uno de muchos antioxidantes. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres”, estos “producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted está expuesto al humo del tabaco o a la radiación; la acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento; los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la enfermedad del corazón y los trastornos como la artritis”.

Las fresas también tienen potasio, fibra, fitoesteroles y polifenoles. Estos últimos han demostrado estar relacionados con la memoria.

fresas el país | Foto: GettyImages

Según un informe presentado en Nutrition 2023, los médicos expertos explicaron que su consumo regular aumenta la velocidad del proceso cognitivo en un 5,2 %.

Shirin Hooshmand, investigadora principal del estudio explicó que “este estudio demuestra que el consumo de fresas puede favorecer la función cognitiva y mejorar los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión. (...) Nos anima que un simple cambio dietético como añadir fresas a la dieta diaria pueda mejorar estos resultados en los adultos mayores”.

Respecto al cortisol, el portal anteriormente citado asegura que “ esta es una hormona que tiene un efecto en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo. Ayuda al cuerpo a responder al estrés”. Para regularla, una buena opción son las fresas, pues su alto contenido de vitamina C y de sus diversas propiedades pueden controlar esta hormona y bajarla