El bruxismo se presenta cuando una persona rechina, deslizar o frota los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro. Esto ocurre durante el sueño y es totalmente inconsciente, es un problema que se da con frecuencia en los niños, aunque también existen casos en adultos.

De acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, algunas personas no presentan síntomas; sin embargo, el bruxismo puede llegar a causar dolor en la mandíbula y oído, problemas en la articulación temporomandibular, dolor de cabeza, ansiedad, tensión, sensibilidad dental al frío o el calor y los alimentos dulces, insomnio y en la mayoría de casos acarrea graves problemas de desgaste dental.

El bruxismo puede provocar dolor intenso en la mandíbula y dificultad para conciliar el sueño. | Foto: Gettyimages

Asimismo, los expertos de dicho portal indican que los síntomas y signos de esta afección incluyen los siguientes:

  • Rechinar o apretar los dientes, con un sonido que puede ser tan fuerte como para despertar a la persona que duerma en la misma cama.
  • Dientes aplanados, fracturados, partidos o flojos.
  • Mayor dolor o sensibilidad dental.
  • Músculos de la mandíbula cansados o rígidos, o mandíbula trabada que no se puede abrir o cerrar por completo.
  • Dolor o inflamación de mandíbula, cuello o rostro.
  • Dolor similar al dolor de oído, pero que no es un problema del oído en realidad.
  • Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes.
  • Lastimaduras por morder la parte interna de la mejilla.
  • Alteración del sueño.

Las alteraciones en los dientes, que provocan una mala oclusión, obliga al organismo a intentar desgastar lo que sea que impide una forma mejor de encajar los dientes. Existen férulas de descarga, pero estas solamente evitan el desgaste dental, ya que la persona sigue manteniendo la misma tensión.

Consejos para el bruxismo. Foto Gettymages. | Foto: Gettyimages

Cabe mencionar que este trastorno no afecta gravemente la salud de las personas. En algunos casos, no se requiere de un tratamiento, pero en otros sí es necesario debido a que manifiesta otras complicaciones, como desarrollar trastornos en la mandíbula y tener otros daños en los dientes.

Consejos que ayudan a reducir el bruxismo

Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, un 19 % de la población general y un 9 % de los jóvenes menores de 18 años han sido diagnosticados de ello y se debe por el estrés. Por tal razón, los expertos hacen las siguientes recomendaciones para combatirlo:

  • Establecer una rutina de sueño: es importante que las personas descansen entre siete y ocho horas diarias, para que los músculos tengan tiempo de relajarse y recuperarse.
  • Hacer ejercicio: al practicar deporte ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño, por lo tanto, se aconseja realizar al menos 30 minutos de ejercicio a diario.
Hombre sonriente con auriculares para correr en el parque. El hombre adulto medio está escuchando música durante el verano. Lleva ropa deportiva. | Foto: Getty Images
  • Identificar las fuentes de estrés: tener en cuenta que está pasando en el diario vivir para que se encuentre en un estado de nervios. Asimismo, aprender, maneja y tolerar este tipo de situaciones.
  • Limitar la cafeína y el alcohol: el consumo de estas bebidas no contribuye a liberar el estrés ni mucho menos la ansiedad, es así como se debe evitar para no empeorar el bruxismo.
  • Practicar técnicas de relajación: en muchas ocasiones el ejercicio no basta, por eso las actividades, como la meditación, la respiración profunda, el taichi o el yoga, ayudan a disminuir la tensión muscular.