En el fascinante mundo culinario, el atún se ha destacado como una joya nutritiva de los mares. Es innegable que este delicioso pez, con su alto contenido proteico y una lista de beneficios para la salud, ha ganado el título del pescado más consumido a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un protagonista que ha cambiado la forma en que disfrutamos del atún: el atún en lata.

La lata de atún suele incluirse en una dieta balanceada. | Foto: Getty Images

Esta versión enlatada del atún ha adquirido un lugar privilegiado en nuestras despensas, gracias a su comodidad y practicidad. Basta con abrir una lata y deleitarse con su sabor. Además, se ha convertido en un ingrediente versátil que se mezcla con verduras y mayonesa, ofreciendo opciones culinarias rápidas y sabrosas. No es de extrañar que se haya convertido en el mejor aliado de aquellos que buscan ahorrar tiempo en la cocina o economizar. Incluso para aquellos que se están independizando, el atún en lata se ha convertido en el compañero perfecto.

En el fascinante mundo culinario, el atún se ha destacado como una joya nutritiva de los mares. | Foto: GettyImages

Sin embargo, existen advertencias que deben tenerse en cuenta para garantizar una experiencia saludable. El consumo diario del atún en lata puede acarrear algunas consecuencias para nuestro bienestar. Como en la vida, el equilibrio es clave, y la moderación en su ingesta es fundamental. Estos son diez datos importantes que debe considerar sobre el consumo de atún enlatado.

El enigma del mercurio: el atún en lata, aunque práctico y delicioso, presenta un alto contenido de mercurio, un metal pesado que se acumula en los peces a través del agua marina. Este metal puede resultar tóxico para nuestro organismo y requerir precauciones.

Fatiga y dificultad de concentración: algunos estudios indican que el consumo excesivo de pescados grandes con alto contenido de mercurio puede provocar fatiga y dificultades de concentración en ciertas personas.

La fatiga ocular es una afección que muchas personas sufren por la constante exposición frente al computador o el celular. Foto: GettyImages. | Foto: Gettyimages

Exceso de sodio: en aras de su conservación óptima, la mayoría de los productos enlatados contienen una gran cantidad de sodio. El consumo excesivo de sal está asociado con problemas de hipertensión arterial, por lo que se debe tener precaución.

Desafíos digestivos: debido a su elevado contenido de sodio, algunas personas pueden experimentar problemas digestivos o retención de líquidos al consumir atún en lata.

Foto de referencia de un platón con atún | Foto: &#169 Lew Robertson/FoodPix

Alergias: se han documentado casos de intolerancia a alimentos enlatados, y el atún en lata no es una excepción. Esta reacción puede desencadenar urticaria y debe ser tomada en cuenta por quienes sean alérgicos.

Cuando el polen de los árboles y luego de la hierba circula en el aire durante esta época en varias partes de Colombia, nuestros ojos, narices y gargantas pueden verse afectados por los síntomas. | Foto: El País

Debilidad muscular: uno de los efectos secundarios del consumo excesivo de este alimento es la debilidad muscular, derivada de la presencia de mercurio, el metal pesado antes mencionado.

Desafíos renales y hepáticos: el alto contenido de mercurio puede acarrear problemas renales y, además, dañar el hígado, afectando negativamente el funcionamiento de estos órganos vitales.

Cálculos renales. | Foto: Getty Images

Intoxicación por mercurio: el consumo desmesurado de atún en lata puede desencadenar una intoxicación por mercurio. Entre los síntomas se encuentran dolores de cabeza, hormigueo, mareos y comezón. Por ende, se debe regular su consumo durante el embarazo para evitar retrasos en el desarrollo del feto.

El atún suele estar compuesto de un derivado del mercurio. | Foto: Getty Images

Riesgo para la fertilidad: un estudio ha revelado que la presencia de mercurio en el organismo puede plantear riesgos y afectar la fertilidad de las personas.

Insomnio: la presencia de mercurio en este alimento y el consumo diario de pescados enlatados puede alterar el sueño y provocar insomnio.

Los expertos han advertido que entre las causas para la aparición de ojeras se encuentran cansancio, insomnio e incluso una enfermedad. | Foto: Getty Images

A pesar de estas precauciones, no hay que dejar de lado las ventajas que el atún en lata ofrece. Es un recurso valioso que permite ahorrar tiempo y dinero, y puede ser incorporado en recetas sencillas. Sin embargo, es crucial regular su consumo.

El atún es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Las proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos, el mantenimiento de una función muscular adecuada y la producción de enzimas y hormonas. Consumir atún puede ayudar a satisfacer las necesidades proteicas diarias.

Sándwich de atún y miel mostaza

Además, el atún es una fuente destacada de ácidos grasos omega-3, especialmente de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Estos ácidos grasos son conocidos por sus beneficios para la salud del corazón, ya que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre, reducir la inflamación y mejorar la salud de los vasos sanguíneos.

De acuerdo con los expertos médicos, se recomienda un máximo de dos latas de atún por semana. Antes de adquirir este alimento enlatado, se recomienda revisar la tabla nutricional y asegurarse de elegir marcas con bajo contenido de sodio y grasas.

Arroz con atún | Foto: Getty Images