Los calambres son contracciones o espasmos que se presentan de manera súbita e involuntaria en uno o más músculos. Son muy comunes y se registran con frecuencia después del ejercicio, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Hay personas que experimentan calambres musculares, especialmente en las piernas, por la noche. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Es posible que esta molestia se presente en cualquier músculo, pero ocurre con mayor frecuencia en los muslos, los pies, las manos, los brazos, el abdomen y a lo largo de la caja torácica.

Los especialistas aseguran que las razones detrás de este padecimiento, que en ocasiones genera temblores, son principalmente las siguientes:

Los calambres se presentan especialmente de noche o luego de la práctica de ejercicio. | Foto: Getty Images
  • Tensar u ocupar demasiado un músculo. (Esta es la causa más común).
  • Compresión de los nervios, por problemas como una lesión de la médula espinal
  • Deshidratación
  • Bajos niveles de electrolitos como magnesio, potasio o calcio
  • Músculos con poca irrigación sanguínea
  • Embarazo
  • Ciertos medicamentos
  • Tratamiento con diálisis

Para evitar los calambres o aliviar el malestar que generan hay diversos remedios caseros que pueden usarse de manera natural. Estos son algunos de ellos.

Zumo de piña: para elaborar este remedio se pela una piña fresca, se corta en rodajas o trozos y se licúa. Se bebe con el desayuno. Según el portal Hogarmanía, esta fruta tiene en composición una sustancia llamada bromelina, que posee la capacidad de relajar los músculos y disminuir los calambres.

Batido de banano: Esta fruta es rica en potasio, un mineral esencial para crear impulsos eléctricos y ayudar a los músculos a trabajar mejor, precisa el portal de bienestar y salud Tua Saúde.

Se requiere de un banano y un vaso de yogur natural. Se mezclan los ingredientes en una licuadora y se consume de manera inmediata. Se recomienda tomar un vaso de licuado todos los días antes de dormir, para evitar la molestia en la noche.

Remolacha y manzana: Esta bebida tiene un alto contenido de minerales esenciales que benefician la salud muscular. Según una publicación de la revista Mejor con Salud, escrita por Carolina Betancourth, es un remedio casero que está recomendado para deportistas o personas que, por una u otra razón, tienen que hacer actividad física de alto impacto.

“Además, es diurético y antiinflamatorio, según afirma un estudio realizado por la Universidad Northumbria (Reino Unido)”, precisa.

Para elaborar este producto se requiere de tres ramas de apio, una manzana, una remolacha y medio vaso de agua. Se mezclan los ingredientes en la licuadora y se consume una o dos horas antes de ir a dormir.

Fresa y marañón: La fresa es rica en potasio, fósforo y vitamina C, mientras que el marañón contiene vitaminas del complejo B y magnesio, que aportan más energía para una buena contracción muscular y prevención de calambres. Para completar la receta, es viable usar agua de coco como isotónico natural.

Se utiliza una taza de fresas; medio vaso de agua de coco y una cucharada de marañón. Se licúan todos los ingredientes y se bebe frío.

De otra parte, según el instituto de investigación Mayo Clinic, se puede estirar y realizar masajes suaves para relajar el músculo.

Por ejemplo, para mejorar la condición por un calambre en la pantorrilla, se coloca el peso en la pierna acalambrada y se dobla ligeramente la rodilla. Si la persona no puede pararse, una recomendación es sentarse en el piso o en una silla con la pierna afectada extendida e intentar estirar de la parte superior del pie, mientras se mantiene la pierna en posición recta.

Calor o frío. Usar una toalla tibia o una almohadilla de calor sobre los músculos tensos, darse un baño tibio o dirigir el chorro de una ducha caliente hacia el músculo acalambrado también puede ayudar. Alternativamente, masajear el músculo acalambrado con hielo ayuda a aliviar el dolor.

Árnica: Esta planta es utilizada para aliviar golpes, dolores artríticos y rigidez de los movimientos. Lo recomendable es preparar una infusión y aplicar sobre el área en la que se presenta el calambre. De acuerdo con Natural Standard, puede ser tan eficaz para reducir el dolor como el ibuprofeno. La recomendación es utilizarlo dos veces al día durante tres semanas.