Las zanahorias son de las hortalizas más consumidas en todo el mundo
Las zanahorias son de las hortalizas más consumidas en todo el mundo | Foto: Foto: Tomada de Pixabay

Bienestar y Nutrición

Los efectos que tiene el consumo de zanahoria en la presión arterial

La zanahoria tiene múltiples beneficios para la salud.

Una alimentación adecuada puede ejercer una influencia significativa sobre la presión arterial, que se define como la fuerza que la sangre aplica contra las paredes de los vasos sanguíneos.

El 47% de los adultos en Estados Unidos se ve afectado por la presión arterial alta, conocida como hipertensión. Esta condición puede derivar en problemas crónicos a largo plazo, incluyendo enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Especialmente, los alimentos ricos en sal pueden desencadenar el aumento de este padecimiento. Cuando se consume sal en exceso, el cuerpo tiende a retener más líquidos, lo que aumenta tanto el volumen sanguíneo como la presión arterial. Además, los alimentos con alto contenido de azúcares y grasas saturadas también pueden contribuir al aumento de la presión arterial.

Presión arterial
La presión arterial elevada puede causar inconvenientes del corazón. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el portal healthline.com, “seguir una dieta equilibrada, específicamente diseñada para la salud del corazón, puede ser una estrategia efectiva para alcanzar y mantener niveles de presión arterial dentro de los límites saludables”.

Para las personas con presión arterial elevada, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) aconseja el consumo frecuente de:

  • frutas
  • vegetales
  • proteína magra
  • granos integrales

A su vez, recomienda limitar el consumo de otros alimentos como:

  • carne roja
  • sal (sodio)
  • alimentos y bebidas que contengan azúcares añadidos

Zanahoria para la presión arterial

Además, las zanahorias tienen un impacto positivo en la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Este beneficio se debe en parte a un nutriente específico presente en las zanahorias, conocido como ‘potasa succinato’, que posee propiedades anti-hipertensivas.

Este compuesto ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que a su vez contribuye a disminuir la presión arterial y promueve una circulación sanguínea más saludable en el cuerpo.

El consumo de zanahoria tiene muchos beneficios para el organismo.
El consumo de zanahoria tiene muchos beneficios para el organismo. | Foto: Getty Images

Dieta DASH

Un plan de alimentación saludable para el corazón recomendado por la Asociación Americana del Corazón (AHA) es la dieta DASH, que significa “dietary approaches to stop hypertension” (enfoques dietéticos para detener la hipertensión) en inglés y fue desarrollada en la década de 1990.

El objetivo principal de la dieta DASH es consumir 4,700 miligramos (mg) de potasio al día, mientras se reduce la ingesta de sodio. Este enfoque ha demostrado ser eficaz para reducir la presión arterial. Varios estudios respaldan su efectividad, incluyendo una revisión de la investigación realizada en 2020, que encontró que la dieta DASH no solo disminuyó la presión arterial en personas con hipertensión, sino también en aquellas que no padecían esta condición. Estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar un enfoque equilibrado en la dieta para mantener un corazón sano y controlar la presión arterial.

La dieta DASH consiste en comer:

  • frutas, como manzanas, bananas y fresas
  • verduras, como brócoli, judías verdes y zanahorias
  • frutos secos, como almendras y nueces
  • legumbres y semillas, como alubias, lentejas y semillas de girasol
  • cereales integrales, como la pasta de trigo integral, el arroz integral y la avena
  • productos lácteos bajos en grasa, como la leche descremada y el queso reducido en grasa
  • proteínas magras, como pollo o pescado sin piel

El número de raciones de cada alimento depende de las necesidades calóricas diarias.

Pescado azul
Estos son los beneficios de comer pescado para las personas que sufren de presión arterial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, el plan limita:

  • alimentos ricos en grasas saturadas, como las carnes grasas y el aceite de palma
  • bebidas azucaradas
  • alimentos azucarados, como el jarabe de arce, los caramelos y la gelatina
  • el consumo de alcohol

También establece una ingesta máxima de 2,300 mg de sodio al día.

Referencias científicas