El fotógrafo español Óscar Fernández Orengo ha dedicado su carrera profesional a desvelar las caras detrás de las cámaras. Después de fundar en 1997 OjoxOjo, un estudio fotográfico publicitario, en 2001 empezó a labrar su proyecto de vida: un catálogo de fotos íntimas de cineastas hispanoamericanos, cuyo primer vástago se tituló A través de mis ojos, la serie que le valió una itinerancia auspiciada por el Instituto Cervantes y AECID, con la que ganó su prestigio internacional. De esos primeros cincuenta retratos, en formato panorámico y en blanco y negro, vino su incesante obsesión por la cacería fotográfica de esos grandes íconos que están marcando la parada del cine hispano alrededor del mundo. “Mi cinefilia de cuna es la responsable de que esté generando este inmenso banco de retratos a modo de piezas incompletas, que construyen con el paso y el peso del tiempo un fragmento notorio de la memoria del cine iberoamericano”, cuenta. En 2011, con Cineastas contados, ese banco siguió nutriéndose y, hoy en día, ya ha retratado a más de doscientos cuarenta directores y actores. Este año, en el marco del X Festival Internacional de Cine de Cali y como iniciativa de la Acción Cultural Española (AC/E), Fernández Orengo inauguró Seguimos rodando, una nueva muestra de cincuenta retratos (veinticuatro cineastas colombianos y veintiséis españoles). Entre ellos, hay capturas de leyendas como Luis Ospina, Pedro Almodóvar, Víctor Erice y Marta Rodríguez y directores de la talla de Ciro Guerra, Isabel Coixet, Rubén Mendoza y Felipe Aljure. Compartimos catorce de ellos, que actualmente están siendo exhibidos en el Centro Cultural de Cali, para nutrir ese mosaico de los rostros que han abierto trocha en el mundo de la creación cinematográfica hispanoamericana. Le puede interesar: ¿Debe el cine ser siempre un negocio?