Home

Cómo

Artículo

Mosca blanca
Mosca blanca. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Cómo

¿Cómo eliminar la mosca blanca de las plantas?

La mosca blanca es una de las plagas más ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales.

Redacción Cómo
29 de enero de 2024

La mosca blanca es un ‘dolor de cabeza’ para los propietarios de plantas o aquellas personas que tienen cultivos. Se trata de una plaga que, a pesar de que su apariencia sea inofensiva, es bastante dañina e invade las matas a una gran velocidad.

Por lo tanto, si la mosca blanca no es atacada a tiempo, tiende a matar a las plantas.

Este es un insecto que se da generalmente en climas templados y húmedos y su tamaño es de entre uno y tres milímetros, se alimenta de la savia de la planta, robándole los nutrientes y agua.

Mosca Blanca
La mosca blanca es una plaga agrícola muy común. | Foto: Getty Images

En el portal Probelte resaltan que esta plaga también segregan una melaza en las plantas, generando la aparición hongos y bacterias. De tal modo, para combatir este insecto, en el portal citado anteriormente recomiendan “mirar el envés de las hojas y agitarlas un poco, así podremos ver si hay larvas pegadas en las hojas o moscas adultas que revolotean”.

Por otra parte, aconsejan el hacer uso de productos biológicos preventivos, un riego adecuado y continuo.

“Pero si esta especie de aleiróridos ya ha aparecido en nuestro cultivo, la mejor opción es usar productos especializados que eliminen la plaga”, agregan en el portal Probelte.

En dicho portal también recuerdan que las ese tipo de plagas suelen aparecer en las plantas por exceso de nitrógeno introducido con el abonado, falta o abuso de sol o por la baja biodiversidad en el cultivo.

Mosca blanca
La mosca blanca es una plaga que se alimenta de muchas especies vegetales. | Foto: Getty Images

¿Cuál es la planta que ayuda a alejar las plagas?

Las plagas se pueden presentar en algunos hogares, y se dan cuando repentinamente aparecen seres vivos como ratas, mosquitos, y cucarachas, entre otros. No obstante, la presencia de estos animales resulta ser incómoda para las personas, pero adicional, estos animales puede trasmitir enfermedades, y pueden producir alergias.

Afortunadamente, existen plantas que ayudan a alejar las plagas, y una de ellas es la artemisia annua o también conocida como ajenjo dulce o hierba de la artemisa, pues aunque se utiliza como planta medicinal, también se puede usar como repelente natural, pues sus compuestos como el artemisinin, alejan las plagas.

Así las cosas, para obtener los beneficios, esta planta se puede utilizar de diferentes maneras, como, por ejemplo:

1. Cultivar artemisia annua: Plantar esta hierba ayuda a repeler naturalmente a los insectos y plagas, pues mientras va creciendo va expulsando los aromas que no son agradables para los animales como moscos, ratas, gusanos, y cucarachas, entre otros.

2. Extractos de artemisia annua: Los extractos de esta planta se pueden utilizar en un atomizador para rociar las zonas que tienen plagas.

Ahora bien, es importante señalar que el uso de la planta mencionada debe estar acompañado de otras recomendaciones, como, por ejemplo:

El vinagre se puede utilizar de distintas maneras para combatir a las hormigas en casa.
Las hormigas son insectos incómodos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Mantener los alimentos en recipientes herméticos: Los animales se sienten atraídos por la comida y por eso es mejor guardar los alimentos en envases sellados para evitar que las plagas tengan acceso a ellos.

3. Eliminación de fuentes de agua: Las plagas necesitan agua para sobrevivir, y si se presentan fugas o agua estancada en los hogares, hay probabilidad de que lleguen los animales al hogar. Por eso, hay que reparar los daños de agua que se presenten, y hay que evitar dejar agua estancada.

4. Sellar las grietas: Los animales suelen ingresar a los hogares por las grietas y aberturas que hay, y por ello, es importante sellar todos los agujeros por donde puedan ingresar con silicona, malla metálica o tapones.

5. Eliminación de desperdicios: Otra recomendación que es fundamental para prevenir las plagas es deshacerse de la basura de manera adecuada y no dejar comida al aire libre, ya que esto puede atraer a las ratas, mosquitos, y cucarachas, por el olor a comida.