Home

Cómo

Artículo

Lo que significa cuando florece un romero.
La obtención del extracto de romero se logra mediante la sustracción de los aceites presentes en las hojas de la planta, utilizando un sistema de disolventes autorizados para uso alimentario. | Foto: Getty Images

Cómo

¿Cómo hacer florecer una planta de romero?

La obtención del extracto de romero se logra mediante la sustracción de los aceites presentes en las hojas de la planta, utilizando un sistema de disolventes autorizados para uso alimentario.

Redacción Cómo
11 de diciembre de 2023

Las plantas medicinales albergan una amplia variedad de sustancias beneficiosas para el organismo. Estos recursos naturales han desempeñado diversos roles a lo largo de la historia, desde su uso como condimento en la cocina hasta su aplicación en la conservación de alimentos.

Originaria del Mediterráneo y de algunas regiones asiáticas, esta planta perenne ha extendido su cultivo a diversas partes del mundo debido a sus cualidades destacadas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado y respaldado el empleo del extracto de romero como antioxidante.

Los componentes de esta planta, como los ácidos fenólicos, los flavonoides y los diterpenoides, han demostrado ser potentes agentes antioxidantes, elevando su estatus más allá del ámbito culinario.

Además de su papel en la cocina, el romero ha sido una planta medicinal durante décadas, ofreciendo una serie de beneficios. En el ámbito de la belleza y la cosmética, sus propiedades anticaída y antienvejecimiento del cabello son reconocidas.

Del mismo modo, en el ámbito de la salud, el romero se erige como un aliado esencial. Por estas razones, sigue siendo una elección apreciada, transmitida de generación en generación y valorada especialmente por aquellos con más experiencia y sabiduría, como los abuelos.

La planta aromática que ayuda a mejorar la circulación.
En el ámbito de la belleza y la cosmética, sus propiedades anticaída y antienvejecimiento del cabello son reconocidas. | Foto: Getty Images

En ese sentido, existen dudas con respecto a los métodos que existen para hacer que una planta de romero florezca. Ante esto, el portal Cocina Vital dice que se debe tener en cuenta que:

  • Necesita luz solar directa, pero no por periodos prolongados para evitar quemaduras.
  • Aunque prefiere climas templados y cálidos, se adapta bien al interior o exterior, requiriendo protección en climas extremos.
  • El riego regular es esencial, especialmente cuando el sustrato está completamente seco. Un buen drenaje evita el exceso de agua.
  • La poda es necesaria si la planta muestra un crecimiento deficiente o está afectada por plagas.
  • Se debe trasplantar solo a principios de primavera, haciéndolo de inmediato al sacarla del contenedor.
  • Tras un trasplante reciente, puede ser necesario esperar hasta la próxima temporada para ver la floración.
  • Encontrar la ubicación ideal es crucial para la floración. Durante el invierno, es mejor tenerla en el interior cerca de una ventana para recibir luz natural, pero evita la cercanía de calentadores y radiadores.
  • Prestar atención a plagas comunes como la cochinilla y el pulgón es necesario.
Romero
Es importante prestar atención a plagas comunes como la cochinilla y el pulgón es necesario. | Foto: Getty Images

Es importante recordar que un estudio realizado por la Universidad de Northumbria en Inglaterra ha revelado que el consumo de agua de romero puede tener efectos rejuvenecedores en el cerebro, reduciendo el envejecimiento cerebral hasta en 11 años.

A medida que el cerebro envejece, tiende a desgastarse y perder ciertas capacidades, pero según esta investigación, beber un vaso de agua de romero al día puede aumentar la capacidad de memoria hasta en un 15 %. Este beneficio se atribuye al eucaliptol, un componente del romero que actúa como antioxidante, reduciendo las inflamaciones en el sistema nervioso asociadas al envejecimiento.

La preparación de la infusión de romero es sencilla: solo se necesitan unas ramas de romero y agua. Para ello, se calienta una taza de agua en la estufa sin dejar que hierva, luego se vierte el romero. Después, se deja reposar durante cinco minutos antes de consumir. Se recomienda beber esta infusión diariamente, preferiblemente antes de irse a dormir.

El romero tiene efecto hepatoprotector, pero no se ha comprobado científicamente que sirva para tratar enfermedades en el hígado. Foto: Getty images.
El romero tiene efecto hepatoprotector, pero no se ha comprobado científicamente que sirva para tratar enfermedades en el hígado. | Foto: Foto Gettyimages