Home

Cómo

Artículo

El ajo está compuesto de efectos antimicrobianos.
El ajo genera olores fuertes en las tablas de cortar. | Foto: Getty Images

Cómo

¿Cómo quitar el olor a ajo de una tabla de cortar?

Este utensilio debe mantenerse limpio para evitar contaminación de los alimentos.

Redacción Cómo
2 de noviembre de 2023

Cocinar y realizar diferentes preparaciones gastronómicas es para muchas personas un pasatiempo, mientras que para otras es algo que hace parte de su día a día.

Para cumplir con esta labor de la mejor manera, lo primero que se debe hacer es organizarse. Por ejemplo, tener todos los ingredientes listos y a la mano para que no haya contratiempos y que el momento de cocinar sea una experiencia cómoda y agradable.

Tener listos los ingredientes y organizados ayudará a que la persona pueda ahorrar tiempo y trabajar mejor en la cocina, además de evitar que los alimentos se contaminen. En este proceso es muy importante hacer un buen uso de las tablas de corte, un utensilio cuyo uso es determinante en la cocina, tanto de los hogares como de establecimientos: restaurantes, bares y hoteles, donde se deben tener varios utensilios de esta naturaleza para cortar diferentes tipos de ingredientes, con el propósito de que la contaminación de alimentos sea menor.

Así se debe consumir la cebolla.
Al igual que el del ajo, el olor de la cebolla puede quedarse impregnado en las tablas de picar. | Foto: Getty Images

Estos son elementos que tienen como principal función proporcionar una superficie plana, estable y segura para cortar, rebanar, tajar, pelar o deshuesar los alimentos. Sin embargo, es frecuente que guarden olores y por ello es necesario recurrir a algunos trucos que ayudan a eliminarlos, más cuando se pican productos como ajos o cebollas, que tienen aromas intensos.

En el caso de las tablas de picar de madera, aunque se laven de manera adecuada, es muy frecuente que se impregnen del aroma de alimentos. Estos son algunos trucos sencillos para eliminar los olores que puedan registrarse.

Limón y sal

Ingredientes:

  • Un limón
  • Una cucharada de sal de grano
Las semillas del limón, contiene una lignina, un fitoestrogeno que al ser metabolizado por la microflora intestinal humana.
El limón es una buena opción para quitar el olor a las tablas de picar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Procedimiento:

  • En un tazón se exprime el jugo del limón, se agrega la sal de grano y se mezcla.
  • Se aplica la mezcla sobre la tabla de madera y con la cáscara del limón se limpia bien este utensilio.
  • Se deja que actúe por 10 minutos, de preferencia al sol, después se lava con agua y jabón y se deja secando al aire.

Limón

Otra opción es solo con el limón. Se corta esta fruta a la mitad y se frota contra la tabla de picar, después se deja que la sustancia actúe durante 15 minutos y finalmente se enjuaga con suficiente agua y también se puede aplicar jabón.

Bicarbonato
El bicarbonato sirve para quitar malos olores de la tabla de picar. | Foto: Getty Images

Bicarbonato de sodio

En este caso se requiere de tres cucharadas de bicarbonato de sodio. Se lava la tabla con una esponja, agua y jabón. Luego se espolvorea el bicarbonato de sodio en la tabla húmeda y se extiende bien cubriendo toda la superficie. Se deja la tabla con el bicarbonato reposando durante toda la noche y al día siguiente solo se sacude y estará lista para usar y libre de malos olores.