Home

Cómo

Artículo

Menta
Esta planta sirve para combatir la humedad. | Foto: Getty Images

Cómo

La planta aromática que ayuda a absorber la humedad del baño

Este producto natural es beneficioso para purificar el entorno.

Redacción Cómo
13 de enero de 2024

En la búsqueda constante de soluciones sencillas y naturales para mejorar nuestro entorno, una planta aromática ha ganado protagonismo como aliada secreta en la batalla contra la humedad en el baño.

Más allá de su encanto visual y fragancia embriagadora, esta planta ha demostrado ser un agente eficaz para absorber la humedad, previniendo así problemas relacionados como el moho y los olores desagradables.

El problema de la humedad en el baño

Este exceso no solo puede causar molestias, sino que también puede conducir a problemas más serios, como la formación de moho, lo que podría afectar tanto la salud como la integridad estructural del hogar.

Plantas en el baño
Hay plantas especiales para ubicar en el baño porque absorben la humedad. | Foto: Getty Images

La estrella del baño: la planta aromática

¿Quién iba a pensar que una planta aromática podría ser la clave para resolver el problema de la humedad en el baño? La menta, conocida por su fragancia fresca y sus propiedades refrescantes, ha demostrado ser una opción sorprendentemente eficaz.

Ya sea en forma de menta verde, hierbabuena o menta piperita, estas plantas no solo embellecen el espacio, sino que también contribuyen a mantenerlo seco y saludable.

Cómo la menta combate la humedad:

1. Absorción de humedad:

La menta tiene la capacidad única de absorber la humedad del aire a su alrededor. Las hojas de la planta actúan como pequeñas esponjas, capturando el exceso de agua en el ambiente. Esto no solo ayuda a prevenir la formación de moho, sino que también mantiene una sensación de frescura en el baño.

2. Liberación de aceites esenciales:

Además de absorber la humedad, libera aceites esenciales que no solo añaden una fragancia deliciosa al baño, sino que también poseen propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Estos aceites ayudan a mantener el ambiente más limpio y libre de gérmenes.

3. Fácil mantenimiento:

Es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la convierte en la elección perfecta para aquellos que buscan una solución sin complicaciones. Con un poco de luz natural y riego moderado, prospera y continúa desempeñando su papel vital en la absorción de la humedad.

Menta
La menta es una planta invasiva. | Foto: Getty Images

Cómo incorporar la menta en su baño:

1. Macetas decorativas:

Colocar macetas de este producto natural en lugares estratégicos del baño no solo proporciona una solución práctica, sino que también agrega un toque de verde que mejora la estética del espacio. Asegúrese de ubicarlas en áreas que reciban suficiente luz para promover su crecimiento saludable.

2. Ramos de menta seca:

Un ramo de menta seca colocado estratégicamente en el baño puede actuar como un deshumidificador natural. Además, proporciona un toque rústico y aromático que puede ser una adición encantadora a la decoración del baño.

3. Productos de menta:

Considere utilizar productos de baño con aroma a menta, como jabones, geles de ducha o sales de baño. Estos no solo aportan la fragancia refrescante de la menta, sino que también contribuyen a mantener la humedad bajo control.

Beneficios adicionales de la menta:

La menta no solo es eficaz para combatir la humedad; también ofrece una serie de beneficios adicionales que la hacen aún más valiosa en el baño.

1. Estímulo mental:

El aroma de la menta se ha asociado tradicionalmente con la claridad mental y la estimulación. Tener menta en el baño puede ayudar a revitalizar tus sentidos y proporcionar un impulso de energía.

2. Alivio del estrés:

El olor se ha relacionado con propiedades relajantes. Un baño que huele a menta puede convertirse en un santuario tranquilo, ofreciendo un alivio del estrés al final de un día agitado.

La menta tiene efectos antiespasmódicos.
La menta tiene efectos antiespasmódicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.