Home

Cómo

Artículo

Despertar renovado: la influencia de las plantas en el sueño nocturno
Es importante saber qué plantas pueden tenerse en la habitación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo

La planta que no se debe tener en la habitación porque acaba con la buena energía y afecta el descanso

Es ideal que esté en el jardín o a la entrada de la casa.

Redacción Cómo
5 de diciembre de 2023

Las plantas son buenas alternativas de decoración en el hogar y la oficina y por ello muchas personas recurren a su uso para complementar otro tipo de objetos que se ponen en el hogar para atraer buena energía y generar equilibrio.

La sala, la cocina, los pasillos y la entrada a la casa son espacios muy usados para ubicar plantas que, se dice, cumplen con diferentes funciones. No es tan común que los habitantes de la vivienda pongan plantas en las habitaciones, pero hay personas que lo hacen y es bueno saber cuáles de ellas deberían evitarse en ese espacio, pues no todas generan buena energía.

Según la filosofía del Feng Shui, técnica china que se centra en el manejo de espacios para lograr el equilibrio, una de las que no debe ponerse en la habitación porque rompe la buena energía es el cactus. El portal de estilo de vida unCOMO indica que debido a la energía tan fuerte que emana esta planta, no es recomendable colocarla en el dormitorio, ya que es uno de los lugares que las personas utilizan para relajarse, descansar y compartir tiempo con su familia.

Cactus
El cactus debe ubicarse en lugares como la oficina o a la entrada de la casa. | Foto: Getty Images

Se dice que esta planta interfiere con el ambiente, generando intranquilidad y mal humor al despertar, así como también problemas íntimos con la pareja.

Así las cosas, si se quiere poner naturaleza y verde en la habitación lo mejor es emplear flores que estén frescas, cuyos pétalos no sean de forma puntiaguda y aporten buena energía al ambiente. De igual modo, es importante deshacerse de todas las flores que se hayan marchitado, ya que esto es sinónimo de caducidad.

Tampoco en el comedor ni la cocina

Una de las zonas donde más se deben evitar los cactus, según el Feng Shui, es en la cocina y el área donde las personas consumen los alimentos, ya que esto generará un ambiente de mal humor y desagrado hacia la persona que está cocinando, dando como resultado una comida insípida o poco apetecible.

Cactus
Los cactus son muy resistentes y son un elemento especial de decoración. | Foto: Getty Images

¿En dónde es recomendable ubicarlo?

La misma filosofía china indica que una de las partes en las que es recomendable ubicar esta planta es diagonal a la puerta principal de la casa. De esta forma, protegerá y evitará que al lugar ingresen malas energías, según el portal Ecología Verde.

También se puede poner en el jardín: de este modo, sus espinas protegerán y defenderán la casa de vibras negativas. Otra opción es en la oficina o sitio de trabajo. Se dice que colocarlo en este espacio ayudará a repeler la envidia y malos deseos, generando éxitos y buenos resultados en el trabajo.

Lo que es claro es que cada vez que se vaya a usar una planta en el hogar se debe tener en cuenta si es viable para ese espacio, pues no todas se adaptan a todos los lugares y muchas de ellas generan malas energías en espacios determinados.

Cactus
Los cactus en la habitación pueden afectar el descanso. | Foto: Getty Images