Muchos de los miembros de la Coalición Centro Esperanza sienten que Sergio Fajardo no los representa, lo que dividiría aún más los votos de cara a la primera vuelta presidencial.
Muchos de los miembros de la Coalición Centro Esperanza sienten que Sergio Fajardo no los representa, lo que dividiría aún más los votos de cara a la primera vuelta presidencial. | Foto: juan carlos sierra-semana

POLÍTICA

En el fajardismo están colgados del techo ante la posibilidad de no tener derecho a la reposición de votos

7 de mayo de 2022

Fuentes cercanas a la campaña de Sergio Fajardo le contaron a SEMANA que en el equipo existe una gran preocupación ante la posibilidad de que el candidato no supere el 4 % de los votos válidos en la primera vuelta, el próximo 29 de mayo. Las encuestas lo muestran alrededor de esa cifra, pero su tendencia ha sido a la baja.

Si el profesor no logra una votación igual o superior al 4 %, perdería el derecho al dinero de la reposición de votos del Estado, como lo contempla la Ley 996 de 2005. Algo parecido a lo que le ocurrió a Humberto de la Calle en 2018.

Las mismas fuentes le confirmaron a SEMANA que la campaña de Fajardo ha obtenido créditos por más de 6.000 millones pesos y necesita la reposición.

Todo esto explica por qué Fajardo se fue lanza en ristre contra las más recientes encuestas que no lo favorecen. Esta semana el candidato informó que seguirá adelante y no hará alianzas con nadie, después del último fracaso para tratar de unirse con Rodolfo Hernández.

Sin duda, Fajardo está en problemas y su primer objetivo, más que ganar, es no quedar endeudado.