Ministro de Vivienda ministerio de vivienda
Ministra de Vivienda, Catalina Velasco. | Foto: prensa ministerio de vivienda

Confidenciales

Ministerio de Vivienda firma convenio para mejorar abastecimiento de agua potable en La Guajira

MinVivienda firmó un convenio para mejorar más de 4.500 viviendas en La Guajira. Las medidas que se han implementado para superar la problemática de abastecimiento de agua potable en La Guajira; algunas, se atenderán de inmediato y otras a mediano y largo plazo.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

La ministra de Vivienda Catalina Velasco llegó a La Guajira para avanzar con los compromisos y acciones en el marco de la declaratoria de emergencia establecida por el Presidente Gustavo Petro y firmar convenios para la ejecución de diversos proyectos de agua potable, saneamiento básico y viviendas dignas en el departamento.

Por esa razón, la ministra firmó junto con el alcalde de Urumita, Uriel Guerra, y el de San Juan del Cesar, Álvaro Guerra, dos convenios para estructurar y ejecutar proyectos de conexiones a agua potable y alcantarillado, a través del programa ‘Cambia Mi Casa’ en los dos municipios. Estos representan 500 mejoramientos que beneficiarán a 2.250 personas, con una inversión de hasta $4.500 millones.

“Encontramos que, desde el embalse, después de la potabilización en la planta de Metesusto, y aguas abajo hasta Hatonuevo, tenemos un problema serio de robo y desperdicio de agua, lo que impide el acceso a miles de personas debido a estas dificultades de gobernanza”, dijo la ministra.

Así mismo se destinaron $95.000 millones en el marco del programa ‘Cambia Mi Casa’, para mejorar los pisos, techos, baños y cocinas de las viviendas. De los más de 4.589 hogares que recibirán las adecuaciones, el 60 % está en el casco urbano y el 40 % restante, en centros poblados o áreas rurales.

Por último, la ministra explicó que las medidas que se han implementado para superar la problemática de abastecimiento de agua potable en La Guajira, se dividen en tres momentos, unas se atenderán de inmediato y otras a mediano y largo plazo.

Agregó: “Tomamos medidas de control, porque es una situación inaceptable que el agua para el consumo humano esté siendo destinada para las piscinas, el riego y otras actividades. Creemos que hay que ofrecer agua cruda también para la agricultura y para los animales, y eso debe realizarse a través de acuerdos, que podamos entender que hay que evitar el desperdicio, que la prioridad son las personas y que hay que trabajar de manera conjunta para que todos y todas podamos tener el suministro de agua para las diferentes actividades”.