El abogado Daniel Briceño se mostró decepcionado por la prematura renuncia de Rodolfo Hernández al Senado.
El abogado Daniel Briceño se mostró decepcionado por la prematura renuncia de Rodolfo Hernández al Senado. | Foto: Fotos de Twitter (@Danielbricen) y Semana, respectivamente.

Confidenciales

“No sabe cómo gobernar Colombia, pero lleva días de cátedra sobre cómo se debería gobernar EE. UU.”: Daniel Briceño al presidente Petro

20 de octubre de 2022

El abogado especialista en Derecho Público, que ha sido reconocido en redes sociales por sus críticas a la izquierda colombiana y así mismo al gobierno del presidente Gustavo Petro, se despachó en redes sociales sobre los pronunciamientos que ha hecho recientemente el mandatario de izquierda sobre el país norteamericano.

“El presidente Gustavo Petro no sabe como gobernar Colombia, pero lleva varios días dando cátedra de como se debería gobernar EE. UU.”, indicó a través de su cuenta personal de Twitter, alcanzado más de mil retuits y tres mil reacciones.

La polémica se originó debido a unas declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro, donde señalaba que “Estados Unidos prácticamente están arruinando todas las economías del mundo, se ha destruido la economía alemana, en medio y vecina a la guerra, han desatado los rusos, los ucranianos, los europeos, en primer lugar, una guerra en su propio continente que es una guerra por el gas por la energía”.

En ese sentido, las palabras del jefe de estado no fueron muy bien recibidas por muchas personas, que consideran se intentó culpabilizar a Estados Unidos de la crisis económica, además de que se tomó por algunos personajes como Briceño, como una forma de querer enseñarle al gobierno de Biden “cómo se debería gobernar EE. UU.”.

Por su parte, los internautas han dado sus opiniones sobre esta situación que coloca a Colombia en el foco de atención para el país acusado, a tal punto que su embajador, Francisco Palmieri, le respondió al mandatario de izquierda.

“Al respecto de la situación mundial, económicamente hablando, hay muchas razones por la situación: la agresión de Rusia contra Ucrania es una amenaza principal a la economía global. Dentro de los Estados Unidos también estamos sufriendo retos económicos como muchos de los países en el mundo, yo no creo que debamos pensar en donde echamos la culpa, debemos enfocarnos en cómo trabajando conjuntamente, podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento económico”, dijo Palmeri a raíz de la situación.