Home

Cultura

Artículo

Tatuajes
Los tatuajes pueden presentarse en distintas partes del cuerpo. | Foto: Getty Images

Cultura

Esto es lo que dice la Biblia sobre las personas con tatuajes

Las personas que se realizan tatuajes pueden ser víctimas de prejuicios.

Redacción Semana
18 de septiembre de 2023

Actualmente, la religión sigue formando parte clave de la sociedad y de las creencias de muchas personas. Esta se basa en diferentes creencias o cultos hacia figuras o deidades, las cuales pueden brindar ciertos beneficios o aportes a la vida del ser humano, si son invocados de manera correcta.

La fe cristiana, por ejemplo, es la que posee una mayor cantidad de feligreses a nivel mundial. Y, como parte de su culto, contempla varias creencias y la adoración hacia muchas figuras y santos.

La religión católica es la que cuenta con más feligreses en Colombia.
La religión católica es la que cuenta con más feligreses en Colombia. | Foto: Getty Images

De la misma forma, de acuerdo con cada religión, pueden existir distintos libros o escritos sagrados, los cuales brindan algunas apreciaciones respecto a estas creencias, ya sea a través de parábolas, narraciones o distintas situaciones. En el caso de la religión cristiana, se habla de la Biblia.

La Biblia, de manera puntual, se puede considerar como una serie de libros canónicos, los cuales registran la vida y relación de Dios ante la sociedad desde tiempos antiguos, siendo estos inspirados a partir de distintos escritos realizados por historiadores o profetas de la época, por lo que han sido adaptados a medida que pasa el tiempo.

Dentro de estas escrituras sagradas, también se encuentran incluidas algunas percepciones religiosas respecto a ciertos grupos de personas, como lo pueden ser, por ejemplo, los pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ o también aquellos que poseen tatuajes.

Los relojes inteligentes no se llevan muy bien con los tatuajes, ¿por qué?
Los tatuajes se han convertido en una práctica común a nivel mundial. | Foto: Getty Images

En el caso de estas últimas, muchas personas con tatuajes han sido victimas de distintos prejuicios en varias culturas con el paso del tiempo. Además de algunas creencias religiosas. Sin embargo, ante estas situaciones, puede ser clave considerar la forma en la que las escrituras sagradas de los católicos se refieren a quienes poseen estos elementos en su apariencia.

¿Qué considera la Biblia sobre los tatuajes?

Ante estos factores es clave considerar que el cuerpo humano es considerado como una suerte de templo sagrado en la Biblia, por lo que se recomienda, según el portal Denison Forum, que al realizarse algún tatuajes en el cuerpo, estos sean manejados de manera discreta y sabia para así no arrepentirse en el futuro.

Vale recordar que, en tiempos pasados, los tatuajes eran percibidos de mala manera, ya que solían estar relacionados con la esclavitud o el paganismo; sin embargo, en épocas modernas estas percepciones han variado, por lo que se recomienda que la realización de estas marcas no sea referente a algo que se idolatre.

En este caso, puede tratarse de un pecado. O, en otros casos, si el tatuaje está inspirado en un mal del cual Dios ha librado a la humanidad, se evite la realización del mismo, como lo explica de manera puntual el libro de la Biblia, Gálatas 5:1.

Tatuajes en Austria
Es clave tener en cuenta las temáticas del tatuaje. | Foto: AFP

El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar países como Brasil, donde las Iglesias evangélicas citan el texto en la Biblia, de Levítico, 19, 28, donde se lee textualmente: “No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca”, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.

Además, el versículo 28 es parte de la sección sobre las prácticas comunes entre los pueblos paganos. Ahí se mencionan, por ejemplo, comer cosas con sangre o cortarse el cabello y la barba de una forma específica en muestra del culto a un dios. También habla de hacerse heridas en el cuerpo como expresión de duelo, por superstición o en señal de respeto a los muertos.