Home

Deportes

Artículo

Atletas Colombia Olímpicos Tokio
Juegos Olímpicos de Tokio 2020 - Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 - Estadio Olímpico, Tokio, Japón - 23 de julio de 2021. Atletas de Colombia durante el desfile de atletas en la ceremonia de apertura REUTERS / Lucy Nicholson | Foto: REUTERS

DEPORTES

El kimono usado por los colombianos que causó furor en la inauguración de los Juegos Olímpicos estará a la venta

Así lo confirmó el fabricante de la prenda.

23 de julio de 2021

Colombia fue una de las protagonistas del desfile de las delegaciones en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Además de la alegría de los atletas, llamó la atención su vestimenta.

Los deportistas colombianos vistieron un kimono y el tradicional sombrero vueltiao que ya se volvió costumbre llevar en estos eventos. Sin embargo, lo que se robó toda la atención fue el kimono fabricado por Totto, que es la empresa encargada de la indumentaria de la delegación colombiana.

Quisimos honrarle honor a Japón país anfitrión utilizando el kimono lo cual es pieza emblemática para ellos. Como inspiración gráfica tomamos las orquídeas específicamente las “catleyas” flor icónica de nuestro país Colombia y lo hemos mezclado con toques de la piel del jaguar inspiración utilizada en los uniformes”, explicó la empresa.

“Así mismo el color dorado símbolo de la victoria es la representación del amarillo de nuestra bandera”, agregó Totto.

Yonatan Bursztyn, presidente de Totto Colombia, dijo en BLU Radio que la idea de vestir así a los representantes colombianos nació del equipo de diseño de la compañía.

“Es una composición de nuestra historia cultural como civilización, de allí salieron todos estos arabescos. (…) Son muchas de las formas de la cultura de nuestros antepasados traída a ese mix que se plasmó en el kimono”, explicó en el medio radial.

Además, el presidente de la compañía reveló que los kimonos que tanto han gustado estarán a la venta para el público en general.

“Por supuesto que vamos a salir a venderlos. Estamos buscando las materias primas y sacarlo a la mayor brevedad”, dijo Bursztyn.

Sobre su patrocinio a la delegación colombiana señaló: “este tipo de cosas no son tanto por el lado comercial. Para nosotros es más importante el beneficio que le trae a la marca, que el dinero que puede producir”.

Juegos oficialmente inaugurados

Los Juegos Olímpicos más esperados de la historia, tras ser aplazados hace un año por la pandemia, quedaron oficialmente “abiertos” este viernes por el emperador japonés Naruhito y el pebetero, encendido por la tenista Naomi Osaka, ya ilumina el cielo de Tokio, después de una ceremonia sin público en el Estadio Olímpico y con restricciones en el tradicional desfile de los deportistas.

La ceremonia tuvo lugar ante menos de 1.000 personalidades y dirigentes para minimizar los riesgos de la pandemia del covid-19, en un estadio con capacidad para 68.000 personas.

En un mundo que sigue viviendo pendiente del covid-19, la ceremonia tuvo un aire menos festivo al habitual, muy lejos del que se vivió en 2016 en Rio a ritmo de samba.

“Declaro abiertos los Juegos de Tokio”, pronunció solemnemente el emperador Naruhito, según la fórmula consagrada para la ocasión, en lo que ya se han bautizado como ‘los Juegos de la Pandemia’.

La tenista Naomi Osaka, número 2 mundial, fue la última relevista y la encargada de encender el pebetero.

La pandemia estuvo presente en muchos momentos de la ceremonia: se guardó unos segundos de silencio en homenaje a las víctimas en todo el mundo, una enfermera formó parte del grupo que entró en el estadio con una bandera gigante de Japón, el acto comenzó con una mujer corriendo por una cinta estática, se emitió un video con deportistas entrenándose en sus casas con medios precarios y una pareja de sanitarios protagonizó uno de los últimos relevos de la antorcha.