Home

Deportes

Artículo

LUSAIL CITY, QATAR - DECEMBER 18: Lionel Messi of Argentina celebrates with the World Cup Trophy during the FIFA World Cup Qatar 2022 Final match between Argentina and France at Lusail Stadium on December 18, 2022 in Lusail City, Qatar. (Photo by Marc Atkins/Getty Images)
Lionel Messi con el trofeo del Mundial, tras la final de Qatar 2022 | Foto: Getty Images

Deportes

La FIFA tomaría radical decisión con el actual trofeo del Mundial; estalla la polémica

El cambio se haría oficial en el congreso extraordinario del próximo 17 de mayo.

Redacción Deportes
14 de febrero de 2024

La Copa del Mundo es para muchos jugadores el torneo más importante de todos los que se han disputado en la historia del fútbol. El hecho de llevar a su país a lo más alto del podio significa una cuestión de honor que ha inmortalizado figuras como Diego Maradona, Pelé, Franz Beckenbauer o Lionel Messi.

Uno de los momentos más importantes para los futbolistas es cuando, después de batallar en la final, pueden tocar ese trofeo que, según la tradición, solo puede reposar en las manos de quienes sean campeones del mundo o los presidentes de cada país.

La mística detrás del Jules Rimet ha provocado un intenso debate sobre la posibilidad de ser modificado en el futuro cercano. Desde que se empezó a entregar este modelo en el Mundial de Alemania 1974, en la FIFA han existido planes para cambiarlo, sin embargo, varias federaciones se han pronunciado en contra.

LUSAIL CITY, QATAR - DECEMBER 18: the World Cup trophy on its pedestal after the FIFA World Cup Qatar 2022 Final match between Argentina and France at Lusail Stadium on December 18, 2022 in Lusail City, Qatar. (Photo by Mohammad Karamali/Defodi Images via Getty Images)
Trofeo del Mundial de la FIFA durante la final de Qatar 2022 en Lusail. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

Este galardón solo se entrega al campeón del Mundial masculino de mayores, pues las demás categorías tienen su propio diseño.

Incluso en la rama femenina, el trofeo de la Copa del Mundo tiene otro aspecto y de hecho no es completamente dorado, sino que predomina el baño en plata con algunos detalles en oro.

Esa diferencia es algo que en la FIFA pretenderían cambiar. De acuerdo al diario AS, el ente rector “quiere llevar a su Congreso Extraordinario del próximo 17 de mayo que se celebrará en Tailandia la unificación de los trofeos que reciben las selecciones campeonas de las Copas del Mundo de Fútbol masculino y femenino”.

Esto quiere decir que desaparecería el actual trofeo que se entrega en el Mundial Femenino y para la próxima edición las campeonas recibirían el Jules Rimet, el mismo que levantó Messi luego de vencer a Francia en la tanda de penales en diciembre del 2022.

La decisión adelantada por el medio español ha creado una profunda polémica entre aquellos que guardan recelo por mezclar las competiciones y más si se trata de tocar la mística del trofeo, que es considerado uno de los más históricos entre todas las disciplinas deportivas existentes en el planeta.

Todavía no está definido si se mantendría el mismo diseño de Gazzaniga, escultor italiano, o surgiría una nueva versión para unificar el título femenino y masculino, algo que provocaría otra polémica más bajo el mandato de Gianni Infantino.

Soccer Football - FIFA Women's World Cup Australia and New Zealand 2023 - Final - Spain v England - Stadium Australia, Sydney, Australia - August 20, 2023 FIFA president Gianni Infantino is seen after Spain won the World Cup final REUTERS/Asanka Brendon Ratnayake
Gianni Infantino, presidente de la FIFA | Foto: REUTERS

Un presidente de grandes cambios

Y es que el dirigente suizo se ha caracterizado por hacer grandes cambios al fútbol, centrando su foco de atención en el Mundial. Además de la implementación del VAR, durante la era de Infantino se tomó la decisión de aumentar la cantidad de participantes en la fase final de la Copa del Mundo.

En 1998, el Mundial pasó de 24 a 32 participantes y desde entonces no se había aumentado, hasta que, para la próxima edición de 2026, habrá 48 equipos con más cupos disponibles para cada confederación.

Además, la próxima edición será la primera que se haga con tres países como sede. Estados Unidos, México y Canadá unirán fuerzas para recibir a todas las delegaciones nacionales y cumplir con los 106 partidos del campeonato.

Como si fuera poco, para el Mundial de 2030, la FIFA aprobó que existan sedes en tres continentes distintos. La inauguración será en Argentina, Paraguay y Uruguay, conmemorando el centenario de la primera edición, mientras que el resto del torneo, incluida la final, se hará en Portugal, España y Marruecos.

“En un mundo dividido, la FIFA y el fútbol se están uniendo. El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada”, opinó Infantino luego del anuncio.