Home

Deportes

Artículo

Radamel Falcao y Mariana Pajón
Radamel Falcao y Mariana Pajón | Foto: Gabriel Aponte/Vizzor Image/Getty Images y Ben Curtis / AP

deportes

“Me duelen el alma y el corazón”: Mariana Pajón no se quedó callada tras derrota de Colombia

La deportista habló en una transmisión en vivo de Instagram con su entrenador mental Jhonathan Bustamante.

30 de enero de 2022

Después de la derrota de Colombia con Perú en Barranquilla 0-1, con anotación de Edison Flores al minuto 85 y que dejó al borde de la eliminación a la Tricolor, algunos de los hinchas presentes en el estadio Metropolitano agredieron con insultos y objetos lanzados desde la tribuna a Reinaldo Rueda.

Mariana Pajón realizó un en vivo en su Instagram junto a su entrenador mental Jhonathan Bustamante, el profesional en psicología y fortalecimiento mental que la ha acompañado en triunfos y derrotas. “Es momento de enviar la mejor energía, el deporte es unión, esperanza, alegría y construye país. Que no se nos olvide esto 🇨🇴Gracias @sensei.jonathan por tus enseñanzas y sabiduría, ojalá los muchachos de la @fcfseleccioncol escuchen esto”, escribió en el post la campeona olímpica.

Lo primero que hizo Pajón fue un llamado a la unión después de que Colombia salió de zona de clasificación, pasando del cuarto al sexto lugar de la tabla de eliminatorias. “La selección nos mueve a todos, nos une a todos. Con mi familia lo vimos e hicimos mucha fuerza. Uno queda aburrido, es normal. Siempre queremos ganar, ver el mejor marcador, vernos en Catar, pero quedé más triste por ver la reacción del público y lo que sigue pasando”, confesó la bicicrosista

Mariana y su esposo Vincent Pelluard saben lo que es tener la presión de los seguidores en el deporte. Antes de los Olímpicos vivieron un infierno, como lo describieron en SEMANA TV, cuando el colombofrancés representó a nuestro país en Tokio. Con esa amarga experiencia, Mariana dijo entender y apoyar al máximo a la Selección. “No quiero imaginarme lo que ellos están viviendo. No solo ellos, sus familias. Antes que futbolistas son seres humanos”, completó Mariana y agregó: “Me duele el alma y el corazón”.

Mariana, como ejemplo del deporte colombiano pidió paz en los estadios y buen comportamiento a los hinchas cuya selección los acostumbró a los buenos resultados y la clasificación continua a dos mundiales. “Es importante entender que como deportistas lo damos todo por ganar. Sé que no todo el público que se comportó así y por eso quiero felicitar a los que aplaudieron desde la selección hasta el rival”, dijo la antioqueña.

Mariana emitió su en vivo en Instagram incluso mucho antes de que la Federación colombiana de fútbol lanzara la campaña #YoMeMonto el mensaje que dejó Juan Fernando Quintero indicando que pocos van en el bus de la dificultad. La deportista de BMX pide no solo ser incondicionales en los buenos momentos. “Cuando ganamos nos sentimos orgullos de ser colombianos. Cuando perdemos acabamos con el deportistas y nuestra selección”, dijo vehemente.

Mariana Pajón fue clara en decir que los seguidores que agreden a los deportistas no se pueden llamar hinchas. “No se puede llamar hinchas a los que le tiran cosas a los jugadores, les escriben, los amenazan. También a sus familias”, dijo y pidió unión como lo hicieron David Ospina y Radamel Falcao García en la rueda de prensa previa al juego con Argentina. “Necesitan la mejor energía. Que los apoyemos. No los ataquemos. Pensemos en que las redes sociales sean para construir, no para destruir.”, invitó la medallista de oro en Londres, Rio de Janeiro y de plata en Tokio.

Su entrenador mental Jhonathan Bustamante analizó con Mariana las reacciones de los hinchas que no son justificables bajo ningún punto de vista. “El triunfalismo nos lleva a tener agresiones fuera de foco. Queremos triunfar. Hay un deseo de ganar pero “no es concebible lo que está pasando con ellos. No siempre se dan las cosas pero en vez de atacar tenemos que unirnos, estar en la misma sinfonía”, dijo el psicólogo mental de los deportistas olímpicos en nuestro país.

El profesional en entrenamiento mental recordó que la fuerza positiva de los hinchas suma un papel muy importante. “Hay que ayudarlos a manejar el estrés. La persona es la que está más vulnerada. Es necesaria la lealtad en las buenas y no tan buenas”, dijo y recordó que los deportistas entes que profesionales son personas. “Los niños, las parejas de estos jugadores que son personas. Todos somos equipo”, recalcó Bustamante.

“¿Cuándo a alguien le va mal, así resolvemos los colombianos? no debería ser así, seamos positivos y no los ataquemos. Todavía se puede” finalizó su iniciativa Mariana Pajón junto a su entrenador que concluyó hablándole directamente al equipo nacional para que se blinden de los ataques y enfoquen su mente en lo que conviene, ganar e ir al mundial.