Home

Deportes

Artículo

Se definen los equipos que jugarán en la primera división en 2022
El cuadro atezado ha sido el más afectado por la gran polémica del FPC. | Foto: Fotos: Dimayor

Fútbol colombiano

No es la primera vez: presidente de Fortaleza recordó similar situación en 2020

Carlos Barato relató lo ocurrido durante las últimas fechas del ascenso en ese año.

8 de diciembre de 2021

Una gran indignación ha causado lo que ocurrió el pasado fin de semana en el ascenso del fútbol colombiano en el juego entre Llaneros y Unión Magdalena, que terminó con victoria a favor del cuadro samario después de marcar dos goles en los últimos minutos del juego. Sobre el minuto 93, luego de un cobro del portero Ramiro Sánchez al área rival, los jugadores del cuadro local quedaron prácticamente impávidos para que los jugadores del Unión anotaran y así lograr el tiquete a primera división.

Tras conocerse las imágenes de lo ocurrido en el campo de Llaneros, en Fortaleza, equipo que estaba ascendiendo antes de ese gol sospechoso, saltaron denunciando un posible “amaño” en este juego. Sin embargo, esto para Carlos Barato, presidente del cuadro bogotano no fue sorpresa de alguna manera, pues según él, en 2020, hubo una situación similar.

Llaneros vs. Unión Magdalena. Foto: Dimayor
Llaneros vs. Unión Magdalena. | Foto: Dimayor

En diálogo con el canal ESPN, el dirigente contó lo sucedido en esa época. “Fue en 2020, nuestro técnico era Pablo Garabello. Jugábamos cuadrangulares contra Llaneros en Techo e incluso recuerdo que en esa ocasión, antes del sorteo, en conversaciones con el presidente de Llaneros, me mencionó que ojalá quedáramos en el mismo grupo para poder acomodarnos. Yo le respondí que nosotros no hacíamos eso”.

Posterior a ello, Barato aseguró que en ese momento incluso recibió una llamada sospechosa que de inmediato denunció ante la Dimayor. “Cuando íbamos para el partido, de locales en el primer juego, iba en mi camioneta y recibí una llamada de un número desconocido. Un hombre me dijo que me felicitaba por el proyecto, que tienen hasta colegio, por la infraestructura. Le agradecí, yo le pregunté con quién hablo, dijo, no importa, solo entienda que el partido que van a enfrentar está amañado. Me dijo que hablábamos luego del compromiso”.

“En cuanto llegué al estadio, llamé a Jesurún y a Fernando Jaramillo, recién llegado a Dimayor, y les puse el aviso de la llamada. Me respondieron que ya iban a llamar a la comisión arbitral, para estar al tanto del compromiso. El partido empezó y al poco tiempo pitaron un penalti inexistente. Finalmente perdimos 3 a 2, pese a hacer dos goles e intentar remontar”, continuó con su relato.

El presidente del equipo atezado concluyó relatando la situación vivida con miembros del cuadro de Villavicencio: “Una vez finalizado el compromiso, me encontré con el presidente y vicepresidente de Llaneros y les dije que eso no fue normal, no quería pensar que metieron ‘mano negra’. Luego de decir eso, me responden: ‘Presidente, tranquilo, en Villavicencio le pongo la suplencia’”.

Para esa ocasión Fortaleza no clasificó a los cuadrangulares finales, mientras que su rival sí avanzó, terminando último del grupo B con dos unidades.

Cabe anotar que el dirigente, recién terminado el juego del día sábado atendió a SEMANA para asegurar que este caso no quedara impune y que ellos irán hasta la última instancia para resolver este gran lío que ha llegado a varios países del mundo, en los que sus medios deportivos lo han catalogado como “vergüenza mundial”.

Por lo pronto, la Dimayor, el ministro del Deporte y la Fiscalía avanzarán en estos días para resolver este caso que tiene al Unión Magdalena en la Liga BetPlay 2022 y a Fortaleza en la segunda.