Home

Ciclismo

Artículo

Tadej Pogačar y Nairo Quintana han enfrentado dos generaciones en el Giro de Italia
Tadej Pogačar y Nairo Quintana han enfrentado dos generaciones en el Giro de Italia | Foto: Getty Images

Ciclismo

Giro de Italia | Historia de Colombia en la carrera en jaque: marca de años a punto de perderse

En las etapas que restan se espera que alguno de los colombianos logre mantener la buena racha.

Redacción Deportes
23 de mayo de 2024

Desde hace un par de semanas, el Giro de Italia 2024 se viene llevando a cabo con varios colombianos participantes en una de las competencias más importantes del calendario. De momento, quien está mejor ubicado en la clasificación general es Daniel Felipe Martínez, alojado tras 18 etapas, como el segundo de la clasificación general.

En el top 10, también se encuentra Éiner Rubio, quien en las últimas jornadas ha mejorado su puesto, gracias al trabajo mancomunado con Nairo Quintana en el Movistar Team, donde mientras uno le pone el paso, el otro lo sigue en busca de no perder su puesto entre los favoritos.

Nairo Quintana habló de Pogacar, antes de la etapa 4
Nairo Quintana y Pogačar: duelo generacional en el Giro 2024. | Foto: Getty Images

Si bien lo hecho hasta ahora es bueno, existe preocupación a falta de tres etapas, dos de montaña y una más al embalaje, porque se está cortando una racha que es sumamente importante desde hace tres años. Se trata de que algún representante colombiano siempre logra, al menos, una victoria de etapa en la edición que se realice.

Hasta el momento, quien más cerca ha estado de lograrlo es Nairo Quintana, en la etapa 15, la denominada ‘reina’, en la que logró pasar de segundo, por detrás de Tadej Pogačar, quien volvió a exhibirse en una de las subidas más complicadas y a falta de 1 km, sobrepasó al colombiano.

Al embalaje, Molano y Gaviria también han tenido múltiples opciones, pero no lo han logrado hasta el momento. Para los tres días que restan, se espera que los colombianos puedan celebrar y continuar con el buen rendimiento de Colombia en la historia del Giro de Italia.

Un total de 34 son los triunfos de etapa que han logrado los nacionales en la carrera, donde el velocista Fernando Gaviria ha sido el que más ha ganado:

  • Fernando Gaviria: cinco etapas ganadas.
  • Lucho Herrera, Nairo Quintana y Esteban Chaves: tres etapas cada uno.
  • Egan Bernal, Rigoberto Urán, Santiago Buitrago, Luis Felipe Laverde, Iván Parra, Chepe González y Martín ‘Cochise’ Rodríguez: victoria en dos etapas cada uno.
  • Oliverio Rincón, Víctor Hugo Peña, Carlos Alberto Contreras, Miguel Ángel Rubiano, Julián Arredondo y Éiner Rubio: son los corredores que han logrado victoria en la carrera.
Fernando Gaviria desea triunfar en una etapa al embalaje del Giro de Italia 2023.
Fernando Gaviria desea triunfar en una etapa al embalaje del Giro de Italia 2024. | Foto: Getty Images

Historia de los colombianos en el Giro de Italia

En 107 de ediciones de la competencia, dos colombianos han logrado quedarse con el título. El boyacense Nairo Quintana, por ejemplo, se alzó con el trofeo en 2014, marcando un capítulo dorado en la historia del deporte colombiano. Tres años después, fue segundo y reconocido nuevamente en el podio.

Por otra parte, quien también lo hizo para Colombia fue Egan Bernal, en 2021, durante la primera vez que participaba en la Maglia Rosa. Esa fue su segunda gran vuelta, pues en 2019 ya había triunfado en el Tour de Francia, siendo el primer colombiano en lograrlo en la historia.

En total, Colombia ha logrado 7 podios a lo largo de la historia de la competición que se dividen de la siguiente manera:

  • Rigoberto Urán: segundo puesto en 2013 y 2014.
  • Esteban Chaves: segundo puesto en 2016.
  • Nairo Quintana: campeón en 2014 y segundo puesto en 2017.
  • Miguel Ángel López: tercer puesto en 2018.
  • Egan Bernal: campeón en 2021.

Entre otros reconocimientos para los colombianos ha estado quienes han portado la camiseta rosa, siendo Egan Bernal y Nairo Quintana, campeones de la competencia, quienes más la han conservado durante varios días.

  • Rigoberto Urán: 2014 (4 días como líder).
  • Esteban Chaves: 2016 (1 día como líder).
  • Fernando Gaviria: 2017 (1 día como líder).
  • Nairo Quintana: 2014 y 2017 (8 días como líder).
  • Egan Bernal: 2021 (12 días como líder).