Home

Economía

Artículo

Dólar a la baja dolar dólares
Dólar amanece barato, así se está negociando en el mercado bursátil. | Foto: Getty Images/iStockphoto

DÓLAR COLOMBIA

¿Acabará el dólar barato en octubre? divisa amanece en $4.110 y sigue bajando

En la apertura de la Bolsa de Valores, la divisa ya cayó más de 50 pesos.

Redacción Economía
27 de octubre de 2023

Pareciera que el dólar volverá a su tendencia bajista, o al menos es lo que ha demostrado en las últimas jornadas en el mercado colombiano. La moneda estadounidense ya habría perdido más de 100 pesos en la cuarta semana de octubre, y en la apertura del día 27, previo a elecciones, ya está negociándose por debajo de los $ 4.100.

Hay que tener presente que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada por la Superintendencia Financiera, para el 27 de octubre, es de $ 4.154,94. Pero, en la apertura de negociaciones de la Bolsa de Valores, el dólar inició operaciones en $ 4.110, si se comparan estas dos referencias, la caída es de más de 40 pesos.

Inicio dólar 27 de octubre 2023. Bolsa de Valores de Colombia.
Inicio dólar 27 de octubre 2023. Bolsa de Valores de Colombia. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia

Si bien en el arranque la divisa llegó a ceder más de 50 pesos, alcanzando un mínimo de $ 4.090,50, sobre el cierre de la primera hora de negociaciones, la divisa revirtió su tendencia, y volvió a los niveles de la apertura, de hecho, alcanzó un máximo de $ 4.117; aun así, la divisa no se negociaba por debajo de la línea de los $ 4.200 desde hace 2 semanas.

Este puede ser el resultado de factores como la proximidad de las elecciones territoriales, que se desarrollarán el domingo 29 de octubre, así como lo que serán las decisiones en materia de política monetaria, por parte del Banco de la República, aunque para el caso colombiano, y puntualmente con el dólar, también se tiene especial atención, a las decisiones que tomen desde la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés).

Precisamente, Estados Unidos está en vilo, ya que hay una alta probabilidad que su banco central haga un último reajuste a sus tasas de interés, de hecho, según las declaraciones del presidente de la entidad, Jerome Powell, la inflación actual no les deja más opción de hacerle un incremento a su política de intervención.

The Economist le tira duro al presidente Gustavo Petro: "Está tambaleando"
Reserva Federal
¿Se viene otro aumento en las tasas de interés de los Estados Unidos? | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien hasta el momento no se ha concretado dicho aumento, y es importante destacar que cabe la posibilidad que las referencias se mantengan en los niveles actuales (5,25 % - 5,5 %), los datos más recientes del índice de precios al consumidor ratificarían el aumento de las referencias.

“Los consumidores continuaron viviendo por encima de sus posibilidades en septiembre, y el crecimiento del gasto personal superó con creces el aumento de los ingresos... Creemos que esa dinámica no puede persistir por mucho más tiempo”, detallan desde Bloomberg Economics.

Darnel ofrece un portafolio robusto de opciones sostenibles basadas en tres principios:  la utilización de materias primas recicladas y la reducción del uso de recursos; la reutilización y el aprovechamiento posconsumo, y el desarrollo de nuevos materiales para empaques.
Estos son los resultados de la encuesta de opinión empresarial. | Foto: Darnel

Crece la confianza entre los comerciantes, pero cae entre los industriales

El Centro de investigación económica y social (Fedesarrollo) presentó la encuesta de opinión empresarial con los resultados de septiembre (los más recientes), donde podría decirse que hubo unos resultados mixtos. Mientras el sector del comercio tiene unas mejores perspectivas económicas, los industriales siguen mostrándose muy pesimistas sobre el futuro.

“El Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 15,1 %, lo que representa un aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto al mes previo (ICCO agosto 2023: 12,4 %). El aumento en la confianza comercial se explicó por el aumento en 8,2 pps de las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, así como por la disminución de 1,4 pps en el nivel de existencias. Por otro lado, la situación económica actual de la empresa tuvo una disminución de 1,4 pps. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en 0,8 % para el mes de septiembre del 2023, una disminución de 2,9 pps frente al mes anterior (ICI agosto 2023: 3,7 %)”.

Desde Fedesarrollo destacan que hay un aumento en la expectativa del empleo, por parte del sector industrial, específicamente para el último trimestre del 2023, no obstante, los empresarios se mantienen pesimistas sobre la situación actual y futura de las compañías, así como queda en evidencia la preocupación por el gran nivel de existencias en sus inventarios, mercancía que espera se distribuya durante la época decembrina.