MACROECONOMÍA
Ministro Carrasquilla pide apoyo del Congreso para próxima reforma fiscal
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo este jueves que se necesita el apoyo del Congreso para que Colombia pueda implementar una reforma fiscal estructural que estabilice las cuentas del país.

“Hay un acuerdo entre expertos sobre la reforma que se necesita y se debe hacer. Hay muchísimo consenso y si los consensos técnicos están, lo que nos falta es el apoyo del Congreso de la República que representa a la opinión pública en general”, dijo Carrasquilla en entrevista con La República.
Y es que el Congreso ya ha modificado las reformas tributarias que han tenido medidas para incrementar el recaudo de manera estructural, pero que no son populares, como la ampliación del IVA del 19% a la totalidad de la canasta familiar.
Lea también: Reforma fiscal estaría enfocada en las personas y exenciones del IVA
De hecho, a Carrasquilla los legisladores le tumbaron dos veces la universalización del IVA, e incluso los congresistas han incluido medidas en las reformas que no tienen aval del Gobierno, como la sobretasa a la renta del sistema financiero.
“Tenemos un país de ingreso medio con la estructura tributaria de un país pobre. Tiene que ser un hecho presentar la reforma fiscal en febrero de 2021 para empezar a reducir el endeudamiento”, dijo el ministro.
Carrasquilla reiteró que los pilares de la reforma, basados en las recomendaciones de la Misión de Expertos Tributarios, estarán ligados a la composición del IVA, al impuesto de renta y a las exenciones tributarias.
“Estamos cerca de tener un diagnóstico para comunicar los detalles de la reforma a la opinión pública”, dijo Carrasquilla.
En cuanto a la renta, la propuesta del Gobierno estaría encaminada en disminuir los umbrales para que más colombianos declaren y así se obtenga más información para poder focalizar de manera más precisa las ayudas sociales y las políticas públicas.
“La declaración de renta es un obstáculo menor. Ayudaría mucho tener declaraciones de renta de personas jurídicas que están en la informalidad”, dijo el ministro.
El Gobierno quiere que con la nueva reforma fiscal se incrementen los ingresos de la Nación en 2% del PIB (más de $20 billones).
¿Cómo solucionar el desempleo?
Para disminuir el desempleo y fomentar el empleo formal, Carrasquilla dijo que con el crecimiento económico se puede solucionar el 60% de la problemática.
Lea también: Reformas fiscales y laborales, entre los retos del Gobierno en 2021
“El crecimiento económico ayuda a combatir el 60% del desempleo y el 40% restante es la rigidez del mercado laboral”, dijo el ministro.
El Gobierno también ha indicado que llevará a cabo una reforma laboral en 2021 para reducir el desempleo y fomentar el trabajo formal en el país.