:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S37WHOLITZEBLGUH64MGIHUPEA.jpg)
ECONOMÍA
Intervención estatal de YPF garantiza puestos de trabajo y pide colaboración
Por segundo día este miércoles, el Senado argentino estudiará el proyecto de expropiación presentado por la presidenta Cristina Fernández.
Encuentra aquí lo último en Semana
Salario mínimo 2024: este fue el llamado de la Defensoría del Pueblo a la mesa, respecto a su incremento
Impactante video: aquí las imágenes del hombre que disparó 7 veces contra un ladrón que le estaba robando los espejos a su carro
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
Reforma a la salud: denuncian que a congresistas en la Cámara “los cuadraron” para que la aprobaran
El ministro argentino de Planificación e interventor de YPF, Julio de Vido, garantizó en un carta a la plantilla de la petrolera, controlada por la española Repsol, que se mantendrán los puestos de trabajo y pidió a los trabajadores su colaboración.
"Es necesario poner en conocimiento de ustedes que constituye uno de los principales objetivos de esta intervención asegurar la plena producción del sector", señala una carta a la plantilla de YPF difundida este miércoles y que lleva la firma del ministro de Planificación e interventor, Julio De Vido.
"Se considera a los trabajadores de YPF protagonistas principales e imprescindibles para el logro de dicho cometido, conforme el discurso" de la presidenta argentina, Cristina Fernández, agrega la carta, fechada el 16 de abril, cuando el Gobierno intervino a la empresa dentro de un proceso de expropiación del 51% de su capital accionario.
"En este sentido se solicita al personal de YPF que preste la colaboración necesaria con la intervención, para favorecer el normal y eficiente desarrollo de las actividades de la empresa", apunta.
Añade que "durante la intervención establecida en la empresa se garantizarán y mantendrán los puestos de trabajo que cada uno detenta".
Indica, además, que "todo acto, tramite, gestión o decisión que comprometa de cualquier manera a la empresa" deberá "contar con la conformidad previa" de la intervención "o del personal" que haya designado.
Por segundo día consecutivo, el Senado, controlado por el oficialismo, analizará este miércoles en comisiones el proyecto gubernamental para expropiar el 51% de las acciones Clase D de YPF en manos de Repsol con vistas a obtener un dictamen para su debate la semana próxima en la Cámara Alta.
EFE