Home

Cápsulas

Artículo

El uso de la inteligencia artificial es cada vez más frecuente en las universidades del país. Entre sus oportunidades, se destaca el aprendizaje personalizado.
Esta herramienta está cambiando la naturaleza de muchos trabajos, lo que está llevando a la transformación en algunos roles laborales claves al interior de las compañías. | Foto: Getty Images

Cápsula

Estos son algunos avances de la inteligencia artificial que están revolucionando la operación de las empresas

Redacción Economía
21 de mayo de 2024

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales aliados de las organizaciones. Esta magnífica herramienta permite el desarrollo de procesos administrativos competitivos, la automatización de tareas repetitivas, lo que promueve la competitividad, y facilita el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas con modelos predictivos avanzados.

Por ello, no hay duda de que esta herramienta cambió la naturaleza de muchos trabajos. Incluso, ha transformado por completo algunos roles claves al interior de las compañías.

Martín Borchardt, CEO y co-founder de la escuela tecnológica Henry, asegura que “las organizaciones que logren formar y adaptar su talento a la IA van a poder ser 10 veces más productivas y competitivas. Ya pasó en distintos momentos de la historia en que la tecnología vino a revolucionar el mercado laboral, pero el gran diferencial de esta época es la exponencialidad y la velocidad en la que todo está cambiando, de la mano de esta solución emergente”.

Según cifras que se presentaron en el último informe del Foro Económico Mundial, se espera que, para 2028, haya cerca de 69 millones de nuevos puestos de trabajo enfocados en tecnología.

En este sentido, Borchardt afirma: “Es urgente que las habilidades clave de los trabajadores respondan a esta evolución para el 2028. La oportunidad es enorme para todas aquellas personas que quieren seguir desarrollándose profesionalmente, sin importar la industria. En este sentido, la IA no viene a reemplazarnos, sino que está presente para elevar la vara de la productividad de las empresas”.

La inteligencia artificial se ha convertido en un activo fundamental para las compañías del país.
Las áreas de marketing, contabilidad, finanzas y recursos humanos son las que mejor están utilizando la IA en su trabajo cotidiano. | Foto: Getty Images

Entre las principales áreas de las organizaciones en las que esta herramienta ya ha comenzado a operar, sobresale el campo de la atención al cliente. Los chatbots operados por IA están manejando interacciones rutinarias, mientras que los humanos se han estado centrando en casos más complejos y personalizados.

En relación con la gestión de recursos humanos, la IA ha estado trabajando en mejorar la calidad de vida de los empleados y en reducir la carga de tareas operativas y administrativas, librando tiempo para que estos se puedan dedicar a actividades más gratificantes y menos estresantes, fomentando así un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal.

Entre otras utilidades de este tipo de herramientas están las de IA y su impacto en los equipos de ventas y mercadeo, las aplicaciones de IA y su aporte a las áreas contables y financieras, y su alcance en recursos humanos.

Finalmente, a los ingenieros, la IA les facilita tener mejores recursos para asegurar la información. De hecho, hoy las organizaciones siguen robusteciendo sus prácticas de ciberseguridad para proteger sus datos.