Home

Empresas

Artículo

El 28 de junio se conmemora la lucha de la comunidad LGBTIQ+
Una portavoz de Target declinó revelar el número de tiendas que no ofrecerán la mercancía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Empresas

Famosa cadena de almacenes estadounidense retirará mercancía LGBTIQ+ de sus tiendas: recibieron amenazas

La compañía no confirmó el número de tiendas que serán cobijadas con esta medida.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

Target confirmó que no ofrecerá su mercancía LGBTIQ+ para el Mes del Orgullo en junio en algunas tiendas en Estados Unidos, después de que el minorista recibiera críticas el año pasado por sus artículos y viera sus ventas afectadas.

Target, que opera aproximadamente 2.000 tiendas, dijo que la decisión de ofrecer mercancía del Orgullo de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo ropa para adultos, productos para el hogar, alimentos y bebidas en las tiendas, se basará en “percepciones de los clientes e investigación de consumo”.

LGBTI / Comunidad LGBTI
La cadena aseguró que ofrecerá todo su catálogo en Internet. | Foto: Getty Images

“Target está comprometido con el apoyo a la comunidad LGBTQIA+ durante el Mes del Orgullo y durante todo el año”, dijo Target en un comunicado enviado por correo electrónico a The Associated Press. “Lo más importante es que queremos crear un ambiente acogedor y de apoyo para nuestros miembros del equipo LGBTQIA+, lo que refleja nuestra cultura de cuidado para las más de 400.000 personas que trabajan en Target”.

Los movimientos, reportados en primera instancia por Bloomberg, ocurren después de que Target retirara algunos artículos de sus tiendas e hiciera otros cambios en su mercancía LGBTIQ+ a nivel nacional antes del Mes del Orgullo el año pasado, tras una intensa reacción de algunos clientes que confrontaron a los trabajadores y volcaron exhibidores. Target también trasladó los artículos del Orgullo al fondo de sus tiendas en ciertas ubicaciones del sur el año pasado.

Pero Target enfrenta una segunda reacción negativa de clientes molestos por la reacción del minorista ante el activismo anti-LGBTQ+ agresivo, que también ha estado presente en los congresos de estados gobernados por republicanos. Grupos de derechos civiles habían reprendido a la compañía por ceder ante clientes anti-LGBTIQ+ que expresaron indignación por los trajes de baño de género fluido que había ofrecido. Los clientes anti-LGBTQI+ también publicaron videos amenazantes en redes sociales desde dentro de las tiendas.

Los últimos movimientos de Target son solo otro ejemplo de cómo las empresas están luchando por atender a diferentes grupos de clientes. En un momento de profundas divisiones culturales, especialmente en torno a los derechos de las personas transgénero, el año pasado la marca Bud Light recibió una respuesta negativa de clientes enfadados por su intento de ampliar su base de clientes al asociarse con la influencer transgénero Dylan Mulvaney.

El año pasado la cadena recibió amenazas y cuestionamientos de grupos anti LGBTIQ+. | Foto: Agencia EFE

Westcol, obligado a promover mensaje contra el odio hacia la comunidad LGBTIQ+

En Colombia, las agresiones contra la comunidad LGBTIQ+ han tenido como protagonista al generador de contenido conocido como Westcol, a quien la Corte Constitucional le ordenó realizar una publicación que informe acerca de los impactos negativos que tienen los discursos discriminatorios y de odio contra los miembros de esta población.

En el fallo se indica que el creador de contenido deberá participar en una jornada de capacitación y formación en derechos de esta comunidad. Con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés González se sentó un precedente para que en las redes sociales se revise minuciosamente este tipo de publicaciones.

Por esto se previno a la empresa Google LLC que garantice al interior de la plataforma YouTube un trámite oportuno para las denuncias sobre discursos de odio. Esto teniendo en cuenta que el mensaje del influencer en contra de la comunidad LGBTIQ+ fue publicado ampliamente por esta plataforma de videos.

El 'streamer' estaría envuelvo en una polémica que podría acarrear fuertes consecuencias.
El 'streamer' estuvo envuelto en una polémica que podría acarrear fuertes consecuencias. | Foto: Foto tomada de Instagram @westcol

La Sala determinó que la publicación realizada por Westcol, en efecto, constituyó un discurso discriminatorio y de odio en contra del accionante y de la población LGBTIQ+ y, específicamente, contra la población transgénero.

De esta forma, se avalaron los argumentos de los demandantes que reseñaron que existía una gran preocupación que el influencer en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores y suscriptores, “normalice el homicidio con dolo, la discriminación y la violencia sexual contra esa comunidad sin ningún tipo de restricción”.