Home

Empresas

Artículo

Luisito Comunica
Según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el negocio de los OMV genera más de $183.000 millones, cada año. | Foto: Getty Images

Economía

Se conoció cuáles son las redes que usará la operadora de telefonía celular de Luisito Comunica

Según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el negocio de los OMV genera más de $183.000 millones cada año.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

El operador Pillofon, que pertenece al influenciador Luisito Comunica, inició su operación en Colombia desde mayo de 2024. Tigo será el operador que proveerá las redes móviles para el funcionamiento de este nuevo Operador Móvil Virtual (OMV) que entra al mercado móvil colombiano.

El primero hace referencia a aquellas compañías que tienen infraestructura de red para entregar servicios, es decir, tienen licencia para usar el espectro radioeléctrico de un país.

Los OMV son empresas que ofrecen servicios de comunicación móvil, como llamadas, mensajes de texto y acceso a internet, sin tener infraestructura propia de red. En su lugar, estos operadores rentan acceso de red a los operadores móviles tradicionales como Tigo, para proporcionar servicios a sus clientes finales.

Luisito Comunica
Los OMV son empresas que ofrecen servicios de comunicación móvil, como llamadas, mensajes de texto y acceso a internet, sin tener infraestructura propia de red. | Foto: Getty Images for Spotify

El modelo de negocio de los OMV en Colombia se basa en atender nichos (segmentos) específicos de mercado, ofreciendo tarifas competitivas y planes personalizados, pues al no tener que invertir en infraestructura de red, ni en su mantenimiento, pueden centrarse en la comercialización.

Según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el negocio de los OMV genera más de 183 mil millones de pesos cada año. Actualmente, Tigo es el proveedor de red de ocho de los nueve operadores móviles que hay en el mercado colombiano.

Tigo ha sido el proveedor de redes de los OMV por la calidad de sus redes móviles. En su informe más reciente, Ookla indicó que Tigo tiene la red más rápida de Colombia. Sumado a esto, las redes móviles de Tigo han sido galardonadas por diferentes firmas por sus estándares de calidad.

En términos generales, los OMV fomenta un entorno competitivo en el sector de telecomunicaciones al ofrecer alternativas asequibles e innovadoras, que impactan positivamente a los consumidores. Para operadores como Tigo, el negocio de soporte de redes para operadores móviles virtuales no solo representa una promoción de la competencia, sino que además es una fuente de ingresos relevante para el negocio móvil.

Sumado a esto, el soporte para los OMV muestra la capacidad de las redes móviles que tiene Tigo. Vale la pena recordar que, en 2022, Tigo se convirtió en el primer operador en Colombia que apagó su red de 2G para conectar cada vez a más colombianos a sus redes de 4G. De acuerdo con cálculos de la compañía, más de 15 millones de colombianos que acceden a las redes móviles de Tigo se vieron beneficiados por esta evolución tecnológica.

Tigo utilizó el espectro y parte de la infraestructura que tenía para la red 2G para ampliar la capacidad de su red 4G. Para hacer un paralelo, el apagado de 2G para privilegiar 4G es como la utilización de una vía terciaría para ampliar los carriles de una autopista principal.

Tigo
Tigo utilizó el espectro y parte de la infraestructura que tenía para la red 2G para ampliar la capacidad de su red 4G. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA