Home

Empresas

Artículo

La multa es por limitar las ventas entre países en el viejo continente.
La multa es por limitar las ventas entre países en el viejo continente. | Foto: Corbis via Getty Images

Empresas

Golpe al bolsillo de los fabricantes de Oreo y Toblerone; deberán pagar multimillonaria multa en Europa

El grupo Mondelez ha sido señalado de limitar ilegalmente las ventas transfronterizas.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 337,5 millones de euros al grupo Mondelez, fabricante de chocolates y galletas como Oreo, Milka y Toblerone, por imponer barreras injustificadas al comercio de sus productos entre Estados miembro, violando así las reglas de competencia de la Unión Europea.

La firma estadounidense “limitó ilegalmente las ventas transfronterizas” entre países de la Unión Europea con el objetivo de “mantener precios más altos” y “en detrimento de los consumidores”, ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En concreto, Bruselas considera probado que el grupo estadounidense impuso restricciones ilegales a los distribuidores y comerciantes que quisieron comprar los chocolates, galletas y productos de café de las marcas de Mondelez en otros países de la UE con precios más bajos.

El grupo Mondelez fue acusado de abusar de su posición dominante.

La liberal danesa ha defendido que dado que los precios difieren entre Estados miembro, el comercio sin fronteras dentro del Mercado Común puede contribuir a bajar esos precios y mejorar la oferta disponible para los consumidores. “Esto es especialmente importante en tiempos de alta inflación”, ha añadido, para explicar la actuación en este caso de los servicios comunitarios.

Entre las irregularidades, por ejemplo, figura la decisión de Mondelez de retirar del mercado de Países Bajos las tabletas de chocolate de su marca ‘Côte d’Or’ durante años para evitar que comerciantes de Bélgica, en donde los precios del producto son más altos, compraran chocolates para venderlos en sus tiendas belgas.

Se trata de un “abuso de posición dominante” por las restricciones que “dividen artificialmente” el Mercado Único, ha alertado Vestager, quien también ha reconocido que el grupo estadounidense ha aceptado cooperar en la investigación, lo que le ha permitido gozar de una reducción del 15% en la multa inicialmente prevista.

Los servicios comunitarios también consideran ilegal el modo en que la compañía actuó entre 2012 y 2019 para limitar el territorio o tipo de clientes a los que siete mayoristas podían vender los productos de Mondelez. Uno de los acuerdos, por ejemplo, impuso al distribuidor que fijara precios más altos para las exportaciones que para las ventas nacionales.

Bandera Unión Europea
El anuncio fue hecho por la Comisión Europea. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Subida de salarios en eurozona se aceleró al 4,69% en el primer trimestre de 2024

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 4,69% interanual en el primer trimestre de 2024, lo que supone una aceleración respecto del alza del 4,45% en el último trimestre del año pasado, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).

De este modo, la subida de los salarios negociados en la eurozona en los primeros tres meses de 2024 volvió a rozar el incremento interanual récord del 4,70% registrado en el tercer trimestre de 2023.

“Esto indica que el crecimiento de los salarios negociados se ha mantenido elevado en la zona euro”, señalan en un artículo publicado este jueves Sara Holton, jefa de la división de Economía, Precios y Costes del BCE, y el economista asesor de la institución Gerrit Koester.

Si bien se espera que el crecimiento de los salarios negociados se mantenga elevado en 2024, los técnicos del BCE anticipan que las presiones salariales se desacelerarán en 2024 y apuntan que los datos del seguimiento correspondientes a los primeros meses del año, cuando se celebran la mayoría de los acuerdos, indican que las presiones salariales negociadas se están moderando.

Billetes euros.
La subida de los salarios negociados en la eurozona en los primeros tres meses de 2024 volvió a rozar el incremento interanual récord del 4,70% | Foto: NurPhoto via Getty Images

De su lado, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha advertido recientemente de que el riesgo fundamental que está analizando la entidad en la actualidad “es la evolución de los salarios”.

En este sentido, Bert Colijn, economista senior para la zona euro de ING Research, considera que el obstinado aumento salarial, motivado en gran medida por el fuerte incremento en Alemania, impulsa la recuperación del poder adquisitivo, pero proporciona “una señal incómoda” para el BCE antes de acometer el próximo mes de junio su esperado recorte de los tipos de interés.

De este modo, a pesar de que la economía de la eurozona haya tenido un desempeño lento durante algún tiempo y la inflación ha retrocedido hacia el objetivo más rápido de lo esperado, “persiste suficiente incertidumbre como para no esperar que surja un ciclo tradicional de recortes de tasas”, advierte.

Con información de Europa Press