Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
El viernes, las acciones del sector bancario, y algunas del sector de la construcción, llevaron a la bolsa hacia abajo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Economía

Bolsa de Colombia terminó el viernes a la baja: MSCI Colcap estuvo lastrado por el sector bancario

El viernes, las acciones del sector bancario, y algunas del sector de la construcción, llevaron a la bolsa hacia abajo.

Redacción Economía
10 de febrero de 2024

El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la jornada de este viernes con una caída del 1,02 % hasta las 1.248,23 unidades, lastrado principalmente por las acciones del sector bancario, y algunas del sector de la construcción.

La mayor parte de los demás índices de la BVC reportaron por su parte descensos en la jornada de inicio de semana, pues el Coleqty, que agrupa las 40 acciones con mayor liquidez del mercado, decreció 0,98 %; el Colir, que permite comparar las acciones de las empresas que buscan ir más allá para fortalecer la confianza entre la comunidad inversionista bajó 1,02 %; y el Colsc, que incluye los que toleran un poco más el riesgo y buscan un retorno más alto en su portafolio, aumentó en un 0,32 %.

Respecto a las que más subieron, el top lo lidera Protección, con un incremento del 6,67 %, hasta los $80.000; seguida por el título de Preferencial Cementos Argos, cuyo título subió su valor en 3,18 % a $5.520, y en tercer lugar quedó Cementos Argos, que aumentó en 2,45 % a $6.280.

Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
Respecto a las que más subieron, el top lo lidera Protección, con un incremento del 6,67 %, hasta los $80.000; seguida por el título de Preferencial Cementos Argos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De otro lado, la más desvalorizada fue Banco de Bogotá, cuyo título cayó 5,07 % a $31.100; en el segundo puesto está Corficolombiana, cuyo descenso fue del 4,12 %, y posteriormente quedó Grupo Argos, que disminuyó en 3,18 %.

Wall Street volvió a subir, impulsado por el sector tecnológico

El sector tecnológico volvió a impulsar a Wall Street este viernes, y el índice ampliado S&P 500 cerró por primera vez por encima de la cota simbólica de los 5.000 puntos.

El Dow Jones, de su lado, cedió 0,14% a 38.671,69 puntos, pero el tecnológico Nasdaq saltó 1,25% a 15.990,66 unidades. El S&P 500, el índice más representativo de la tendencia del mercado, ganó 0,57%, 26 puntos por encima de los 5.000, por primera vez en su historia.

Este índice ampliado, creado en 1857, superó esta cota, mucho más simbólica que técnica para los operadores, tres años después de haber traspasado los 4.000 puntos en abril de 2021. Desde inicios de año lleva ganado un 5%.

“Estamos en un ambiente en el que hay que seguir a los líderes, en momentos en que la tecnología continúa claramente como la locomotora” del mercado, resumió Adam Sarhan, de 50 Park Investments.

Los gigantes del sector tecnológico impulsaron a la bolsa este viernes: Nvidia ganó 3,58% a 721 dólares, Tesla +2,12% y Amazon +2,71%. El sector de los semiconductores en general subió. Intel ganó 1,91% y AMD 1,85%.

SoftBank, matriz de Arm, anunció el jueves que obtuvo una ganancia neta de 950.000 millones de yenes (5.900 millones de euros) frente a una pérdida equivalente un año antes, y se congratuló de la diversificación de sus inversiones en los últimos años, con un viraje hacia la inteligencia artificial gracias a Arm.

Este miércoles 20 de abril, la Bolsa de Valores de Nueva York no tuvo una buena jornada.
SoftBank, matriz de Arm, anunció el jueves que obtuvo una ganancia neta de 950.000 millones de yenes (5.900 millones de euros) frente a una pérdida equivalente un año antes. | Foto: Getty Images

El sector de los microchips se benefició de informaciones de prensa según las cuales Sam Altman, el número uno de OpenAI, busca reunir miles de millones de dólares para impulsar la industria mundial de los semiconductores.

“Los optimistas están al mando y el ambiente accionario entra en una fase un poco anormal”, diagnosticó Sarhan, que considera los valores “un poco inflados”.

“Puede que asistamos al inicio de un movimiento de máximos (valores) antes de una consolidación que puede durar algunos meses. No digo que ocurrirá ahora, pero algunas de estas acciones están realmente arriba” en su escala, matizó el analista.

En tanto, Expedia se derrumbó 17,78% tras un inesperado cambio de un directivo.

A pesar de haber tenido un 'jueves negro' por el inicio del conflicto en Ucrania, las bolsas del mundo mostraron un repunte
En tanto, Expedia se derrumbó 17,78% tras un inesperado cambio de un directivo. | Foto: Getty Images / fotog

*Con información de AFP