Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
Bolsa de Valores de Colombia: así amaneció hoy 30 de octubre. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Economía

Ecopetrol amanece en rojo y la BVC en verde: así están los mercados este lunes, 30 de octubre

Pese a que la mayoría de índices suben, las acciones de la petrolera van en caída hoy.

Redacción Economía
30 de octubre de 2023

El mercado bursátil colombiano amaneció este lunes en valores dispares. Previo al cierre del décimo mes del año, la acción de Ecopetrol se encuentra en caídas y los principales indicadores se revalúan.

Respecto a los índices accionarios, el que registra uno de los aumentos más elevados es el Coleqty, que se reevalúa hoy un 0,37 %, con un valor hoy de 764,85. Este indicador es el más amplio del mercado colombiano, con 40 acciones que concentran la mayor liquidez.

El Colir es otro de los que presentan el mayor repunte, con una variación positiva del 0,38 % y un valor de 719,90. Ese índice accionario es el que concentra a empresas con iniciativas sociales o medioambientales.

El MSCI Colcap es el tercero de la lista que más gana valor este lunes, con un valor de 1.097,35 y un repunte del 0,32 %. Es preciso tener en cuenta que este índice es uno de los más importantes en la Bolsa, pues es un referente del estado de los mercados al incluir los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas de la bolsa.

Cómo amanecieron los índices bursátiles el 30 de Octubre. MSCI COLCAP, COLSC, entre otros.
Cómo amanecieron los índices bursátiles el 30 de octubre. MSCI Colcap, COLSC, entre otros. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

El único que presenta caídas es el COLSC, que agrupa las 15 empresas más pequeñas en capitalización bursátil y que hoy baja apenas un 0,01 % y registra un valor hoy de 779,76.

Las empresas más negociadas en la BVC

Respecto a los volúmenes de negociación de los principales activos, el que registra el mayor número hoy es la acción preferencial de Bancolombia (PFBCOLOM), que tiene un volumen de 3.564,01.

Luego sigue la acción de Ecopetrol (Ecopetrol), que registra un volumen de 868.65. En tercer lugar, queda la acción de Corficolombiana (CORFICOLCF), con un volumen de 503,30.

ISA se encuentra en el cuarto puesto, con un volumen transaccional de 314,73, seguida por la acción preferencial del Grupo Sura (PFGRUPSURA), que tiene un volumen de 240,97.

Las empresas que ganan mayor valor en la BVC

Respecto a las empresas que más ganan valor, la acción preferencial del Grupo Sura (PFGRUPSURA), que tiene una variación al alza de 3,88 % y un último precio de 12.570,00. Luego está la acción preferencial de Davivienda (PFDAVVNDA), que sube un 1,78 % y un último precio de 16.590,00.

El Grupo Argos (GRUPOARGOS) tiene la tercera acción que más sube en la bolsa, con un repunte del 1,7 % y un último precio de 9.250,00. Luego sigue la acción preferencial de Cementos Argos (PFCEMARGOS), que sube un 1,01 % y registra un valor de 3.390,00.

Finalmente, se encuentra la acción preferencial de Bancolombia (PFBCOLOM), que sube hoy un 0,99 % y tiene un precio por acción de 26.560,00.

Cómo amanecieron las acciones de Ecopetrol, Bancolombia y más empresas que cotizan en la BVC
Así amanecieron las acciones de las empresas en la BVC durante este 30 de octubre. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Las empresas que más pierden hoy en la BVC

Sobre las acciones que hoy pierden valor, en las primeras horas de la cotización solo se registran dos pérdidas sustanciales. La primera es la que sufre la compañía Ecopetrol, que es la petrolera más importante del país y hoy presenta una variación negativa del 1,3 % y un último precio de 2.438,00.

Luego le sigue la acción preferencial de Corficolombiana, que también cae un 0,43 % y registra un último precio de 11.600,00.

Precios del petróleo para hoy 30 de octubre

-
Gato de bomba industrial de silueta y gráfico de caída de aceite en el fondo del globo azul. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La referencia WTI (West Texas Intermediate) está en un valor de 82,78 dólares por barril, lo que significa que registró un aumento del 3,23 %. Esta es una de las referencias comercializadas y producidas en Estados Unidos.

Respecto a la referencia Brent, que es una de las que se produce y se comercializa en Colombia, esta cayó un 2,83 %, dejando al petróleo en un precio por barril de 87,92 dólares.