El Poblado es uno de los sectores más costosos de Medellín.
El Poblado es uno de los sectores más costosos de Medellín. | Foto: Getty Images / Martín Jaggi / EyeEm

Economía

Estos son los barrios más costosos de Medellín: ¿cuánto cuesta el metro cuadrado?

La capital de Antioquia ha sufrido en los últimos años un encarecimiento en la vivienda en varios sectores.

25 de noviembre de 2021

Medellín es la segunda capital más importante de Colombia y una de las que tiene mejor calidad de vida para los ciudadanos. A pesar de los problemas típicos que pueda tener, como inseguridad o problemas de tráfico, sobresale su sistema de transporte, el cual es único en el país. Además, presenta novedosos proyectos de vivienda en varios sectores de la ciudad y el área metropolitana, la cual es una de las más organizadas en territorio colombiano.

El crecimiento de Medellín se ha visto reflejado debido al traslado de extranjeros por la llegada de varias empresas a la capital de Antioquia y de nacionales que encuentran una opción de vivir en la ‘ciudad de la eterna primavera’, que cuenta con uno de los mejores climas del mundo.

Ante el boom de la ciudad, el precio de la vivienda se ha incrementado en varios sectores. Por ejemplo, el barrio El Poblado es uno de los que presenta un mayor incremento, debido a la gran cantidad de proyectos de vivienda que se han construido, de la proliferación de centros comerciales, oficinas y colegios que se encuentran allí.

Su ubicación privilegiada ha hecho que el metro cuadrado, según datos dados a conocer por LaHaus, pueda llegar a alcanzar un máximo de diez millones de pesos. El precio promedio en el que se puede encontrar el metro cuadrado en este barrio de Medellín es cercano a los cinco millones de pesos.

Una panorámica de El Poblado, uno de los barrios más costosos de Medellín
Una panorámica de El Poblado, uno de los barrios más costosos de Medellín | Foto: Martín Jaggi / EyeEm

El segundo barrio más costoso es Robledo, que alcanza un máximo en el precio del metro cuadrado de $ 7′600.000 y en promedio se consigue en $ 3′600.000. Esto se debe al gran crecimiento en construcción de vivienda que se realiza en el sector.

Le sigue Laureles, donde el máximo precio alcanza un costo de $ 6′400.000 y el promedio es de $ 3′500.000.

Si lo que se busca es estar ubicado en el Área Metropolitana, el municipio de Envigado alcanza un costo máximo en el metro cuadrado de $ 8′790.000 y un promedio de $ 4′200.000, mientras que Bello, ubicado al norte de Medellín, tiene un precio bajo en comparación con Envigado, ya que su máximo alcanza los $ 4′240.000.

Barrio de Medellín es destacado como uno de los más cool del mundo

La revista Time Out entrevistó a 27.000 residentes de diferentes ciudades del mundo para reunir su lista de los barrios más cool de este año.

El Centro de Medellín sufrió una gran transformación en los últimos años
El Centro de Medellín sufrió una gran transformación en los últimos años | Foto: Getty Images / John Coletti

“Este año, después de haber sufrido una renovación intensiva, el Centro (también conocido como La Candelaria, el downtown de la ciudad) se ha convertido en un refugio de bulevares frondosos, carriles bici, ‘parques de bolsillo’ dirigidos por la comunidad, con cientos de árboles nuevos plantados”, señala el medio.

En su descripción, el medio señala que “la remodelación no hizo mella en el alegre caos que define el corazón de la segunda ciudad de Colombia. Puedes conseguir una elegante cerveza artesanal en un mercado interior, pero aun así beberla en la acera con un poco de biche de mango salado de un vendedor ambulante. La música sonará. Una atractiva mezcla de artículos de segunda mano se pondrá a sus pies. Y el bullicio no se habrá ido”.

La revista les recomienda a los viajeros tomar un desayuno tradicional tipo ‘calentao’ en un café cerca de la Plaza Botero, “luego pasee por sus enormes y relucientes bronces surrealistas. Pasee por La Playa, pase el magnífico y extraño edificio Coltejer y disfrute de la mezcolanza de estilos arquitectónicos de la calle. Diríjase a la Casa de la Memoria, un museo del conflicto armado de Colombia que también alberga regularmente protestas de base y eventos como el festival de arte erótico feminista AEFest. Continuamos a La Pascasia por la noche: sus noches de ‘electro improvisado’ son imperdibles’'.