Estos son los efectos de la baja en la calificación crediticia de Ecopetrol. Esto dijo José Manuel Restrepo.
Estos son los efectos de la baja en la calificación crediticia de Ecopetrol. Esto dijo José Manuel Restrepo. | Foto: Fotomontaje Semana: (Foto Semana/Getty)

Empresas

Aumenta preocupación tras baja en la calificación crediticia de Ecopetrol: “Hay que firmar nuevos contratos”

Este 22 de mayo, la agencia Moody’s rebajó la calificación de crédito de la empresa más importante del país.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

Ecopetrol es una de las empresas más grandes del país y la más importante para la economía. Es la petrolera nacional más grande y la que mayor cantidad de dólares irriga sobre las finanzas nacionales. Sin embargo, desde hace un tiempo, la compañía no ha pasado por buenos momentos.

Una caída pronunciada y constante en las utilidades, además de una baja en la producción, son dos hechos que la han golpeado fuertemente a la compañía.

Hace algunas horas, la empresa recibió otra mala noticia, por cuenta de la decisión de la agencia calificadora de riesgos Moody’s, de reducir la calificación de crédito global de Ecopetrol, que fue modificada del Baa3 al Ba1, además de cambiar la perspectiva de estable a negativa. La decisión tendría varias razones, como por ejemplo el aumento del endeudamiento de la empresa, además de la distribución de los dividendos.

De acuerdo con la firma, la deuda de Ecopetrol habría crecido a una tasa anual compuesta del 22% entre los años 2019 a 2023. Mientras tanto, el EBTIDA (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), solo aumentó un 11% durante ese periodo.

ECOPETROL FACHADA
ECOPETROL FACHADA BOGOTA AGOSTO 17 / 2007 FOTO : GUILLERMO TORRES / REVISTA SEMANA | Foto: Guillermo Torres

Tras el movimiento de la calificadora de riesgo, SEMANA consultó con el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien desempeñó sus labores en la última parte del Gobierno de Iván Duque. El exministro y además rector de la EIA, destacó varios puntos que podrían significar un riesgo tras la baja en la calificación.

¿Qué efectos directos tiene la baja de la calificación en la economía colombiana?

Restrepo aseguró que, si bien la rebaja en la calificación no es un detonante que pueda afectar eventualmente la confianza en la economía del país, sí es un tema que concierne directamente a la gestión financiera por parte de Ecopetrol. Además, lanza un mensaje preocupante sobre el manejo de la empresa más representativa del país.

“Me parece que es importante señalar que detrás de esto, pues la preocupación es cómo la compañía como Ecopetrol es capaz o debería ser capaz de generar mucho más valor y ese valor representado en el EBITDA y entonces allí surge la discusión de fondo sobre cómo uno de los caminos para generar más valor, pues es desarrollar nuevos proyectos de exploración de gas y de petróleo de manera significativa”, indicó Restrepo.

Asegura que al haber mayores recursos, la empresa puede enfrentar mayores desafíos de inversión. “Me parece que en eso no ayudan los mensajes que puedan eventualmente generar desconfianza en un sector tan importante como el sector de hidrocarburos”, agregó.

José manuel restrepo Exministro y rector de la universidad EIA
José manuel restrepo Exministro y rector de la universidad EIA | Foto: esteban vega la-rotta-semana

¿Cómo se afectarán los mercados accionarios o incluso el dólar con esta baja en la calificación?

El exministro y ahora rector de la EIA también se refirió a los movimientos que dicha decisión provocaría sobre los mercados. Este aseguró que puede verse un efecto sobre el precio de las acciones de la empresa. Sin embargo, afirma que los mercados normalmente suelen anticiparse a estas decisiones. De hecho, confirmó que la acción de la empresa ha venido disminuyendo de manera sustantiva y significativa.

“Seguramente iba a venir a juicio de ese mercado, así que el efecto no será sustantivo, pero de todas maneras sí puede tener un efecto parcial sobre los precios de las acciones”, indicó.

¿Qué debería hacer el Gobierno para mejorar la situación de Ecopetrol y la confianza inversionista?

Es importante recalcar que Moody’s, tras la baja en la calificación, también dio varias recomendaciones que debería seguir el Gobierno y el cuerpo directivo de la compañía, para garantizar que esta pueda volver a sus niveles anteriores y lograr una mejor calificación. El exministro Restrepo aseguró que, dado que el mensaje es absolutamente claro, es importante aumentar la vida media de las reservas y aumentar la producción de petróleo.

“El único camino posible para llegar allá es, de nuevo, firmar nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo. Es decir, es que Ecopetrol no puede autolimitarse en su crecimiento por una decisión de política pública que claramente es contraria a la oportunidad que tiene Ecopetrol de desarrollar más vida media de reservas probadas”, indicó.

Es decir, uno de los caminos para mejorar es poner en entredicho la decisión que se tomó de política pública de no firmar nuevos contratos de exploración de gas y petróleo. Aseguró que esa fue una medida que es contraria al sentido común, pues claramente, en un momento como este, se necesita que Ecopetrol tome una decisión para continuar sus procesos de producción actuales.

Comentó que también es clave firmar nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo, que le permitan a la empresa tener, a corto, mediano o largo plazo, una vida media de sus reservas probadas mucho mayor.

José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo, economía | Foto: Semana, Getty Images

La liquidez, el mayor desafío de Ecopetrol en los próximos años

José Manuel Restrepo también se refirió a los grandes desafíos que tiene la empresa, pues durante los próximos tres años enfrentará problemas dada las necesidades de inversión y porque, de alguna forma, en 2023 se está viendo un flujo de caja negativo y las expectativas se centran en que esta tendencia continúe, al menos, hasta 2025.

“Si está habiendo un escenario más apretado en materia de liquidez y la única forma de contrarrestar eso, es con una mayor capacidad de generación de ingresos de la compañía. Por eso creo que el tema de aumentar las reservas probadas, aumentar la capacidad de producción se vuelve un derrotero central para justamente enfrentar esta realidad”, concluyó.