Home

Economía

Artículo

Logo Ecopetrol
Logo Ecopetrol | Foto: Ecopetrol

Economía

Preocupante noticia para Ecopetrol: Moody’s reduce la calificación de crédito global y cambia su perspectiva a estable

La deuda de la empresa creció a una tasa anual compuesta del 22 % entre 2019 y 2023, según la agencia calificadora.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

Una noticia preocupante afecta de nuevo a Ecopetrol luego de que este miércoles, 22 de mayo, la agencia calificadora de riesgos Moody’s redujera la calificación de crédito global de Ecopetrol modificándola de Baa3 a Ba1 y cambió su perspectiva de negativa a estable, en una decisión debido al incremento del endeudamiento de la empresa y la distribución de dividendos.

La calificadora explicó que la compañía registró un flujo de efectivo libre negativo en 2023, por lo que se espera que esa tendencia continúe hasta 2025.

“La baja en la calificación refleja la fortaleza crediticia intrínseca de Ecopetrol”, indicó la agencia, que destacó que la deuda de la empresa creció a una tasa anual compuesta del 22 % entre 2019 y 2023, mientras que el ebitda solo aumentó en un 11 % durante el mismo periodo.

Moody's
La calificadora también indicó que la empresa “podrá seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras mediante el acceso al mercado de capitales global y con el apoyo del Gobierno Colombiano”. | Foto: EFE.

Unido a esto también se cuenta que el aumento de la deuda ha llevado a una cobertura de intereses más baja de 8,3x en 2023, en comparación con 12,6x en 2022.

La calificación global de Ba1 muestra la condición real de la petrolera y su negocio de transmitir energía en el país y otros de América Latina.

“El apalancamiento ha aumentado simultáneamente con las actuales distribuciones de dividendos y la implementación de un ambicioso plan de inversiones de capital que abarcará los próximos tres años, lo que podría deteriorar la posición de liquidez de la empresa o llevar a un mayor endeudamiento”, afirmó el reporte de Moody’s.

También alertó que los proyectos de Ecopetrol, que involucran gas natural, conllevan un mayor riesgo de ejecución debido a su ubicación offshore en aguas profundas.

Ricardo Roa
Presidente de Ecopetrol
Moody’s resalta, en este reporte, la posición de Ecopetrol como el principal productor de petróleo y gas en Colombia, al representar más del 60 % de la producción del país y casi el 100 % del suministro de productos derivados del petróleo. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Además, Ecopetrol ha estado asumiendo más deuda para financiar sus planes de expansión, como explicó Moody’s, incluida la compra de una participación mayoritaria en el conglomerado energético Interconexión Eléctrica (ISA).

La calificadora también indicó que la empresa “podrá seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras mediante el acceso al mercado de capitales global y con el apoyo del Gobierno colombiano”.

Y es que Moody’s resalta, en este reporte, la posición de Ecopetrol como el principal productor de petróleo y gas en Colombia, al representar más del 60 % de la producción del país y casi el 100 % del suministro de productos derivados del petróleo.

In this photo illustration an Ecopetrol logo seen displayed
Moody’s espera que en 2024 la generación de efectivo, junto con las transferencias del Gobierno para compensar los subsidios a los combustibles, sean suficientes para cubrir las obligaciones. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Ante el informe de la agencia, Ecopetrol respondió: “Ratifica su compromiso con la gestión eficiente de sus recursos, el cumplimiento del plan 2024 y el responsable manejo de su posición de liquidez y métricas de deuda”.

La empresa petrolera también afirmó: “No se prevé un impacto significativo en el precio de la acción”, al tiempo que aseguró que los inversionistas priorizan el desempeño del negocio sobre los anuncios de calificación de riesgos.

En medio de las noticias sobre el aumento de la deuda de Ecopetrol, Moody’s espera que en 2024 la generación de efectivo, junto con las transferencias del Gobierno para compensar los subsidios a los combustibles, sean suficientes para cubrir las obligaciones de efectivo e inversiones de capital anuales de aproximadamente 6.000 millones de dólares.