Alquiler de Vientre
El dólar en Colombia tuvo un vaivén en la cotización de este 9 de noviembre. | Foto: Getty Images

Monedas

Dólar en Colombia: cambió de tendencia y cerró a la baja | Así se comportaron las acciones en la Bolsa de Valores

Después de haber iniciado la jornada de este 9 de noviembre con cierto impulso, la divisa se calmó y retomó la senda bajista.

Redacción Economía
9 de noviembre de 2023

El dólar en Colombia tuvo un vaivén en la cotización de este 9 de noviembre. Arrancó con bríos, en 4.095 pesos, es decir, 30 pesos por encima de la tasa representativa del mercado (TRM), que fue de 4.065 pesos. Inclusive, se llegó a vender por encima de los 4.100 pesos, pero luego retomó la senda bajista.

La divisa cerró la jornada en 4.017 pesos (precio último), mientras que el promedio con el cual se negoció fue de 4.057 pesos.

Hay que recordar que en la reciente reunión de la Fed se mantuvo el rango de intereses en una escala de 5,25 y 5,50 %. La idea de que se puedan mantener allí le envía señales al mercado de que sería rentable llevar los recursos a esa plaza, lo que conduce a que se saquen los recursos y, por esa vía, se ejerza presión sobre el precio.

Para Corficolombiana, aunque la quiebra del SVB parece ser un caso aislado, es tan preocupante como para poner a la Reserva Federal, presidida por Jerome Powell, en un modo de mayor precaución frente a su respuesta de política monetaria. El Banco de la República dijo que los efectos de la crisis sobre la economía colombiana han sido limitados.
Jerome Powell, presidente de la Fed. | Foto: REUTERS

¿Qué dijo Powell este jueves?

El peso colombiano, en lo corrido del año, se ha apreciado en un 15 %, lo que ha sido analizado por los expertos en divisas como un comportamiento acorde con el hecho de que la moneda local había sido una de las más castigadas (es decir, se devaluó tanto frente al dólar, que la tasa de cambio llegó inclusive a los 5.100 pesos por dólar). Ahora, se estaría devolviendo a su nivel.

En Colombia, a diferencia de otros países de la región, el dólar ha estado afectado desde varios frentes. Por un lado, se ha registrado un entorno internacional (guerras e inflación global), pero también se han dado circunstancias locales, como las políticas.

Para algunos expertos, mientras los acontecimientos políticos le ponen un 20 % al comportamiento del dólar, lo que sucede en el exterior corresponde al restante 80 %.

Este jueves, por ejemplo, el efecto sobre el dólar lo puso el mensaje de Jerome Powell, quien dijo: “No dudaremos”. Se refería a subir las tasas de interés si fuera apropiado hacerlo, para contener la inflación.

Dólar
Dólar hoy 9 de noviembre de 2023. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia

Al igual que en Colombia, la prioridad para el rector de la política monetaria desde el Banco Central, sería controlar la escalada de los precios, lo que, por consiguiente, le pone freno al crecimiento de la economía.

“Si es apropiado endurecer la política (monetaria) aún más, no dudaremos en hacerlo”, dijo Powell durante una conferencia en Washington registrada por la agencia de noticias AFP

Agregó el presidente de la Reserva Federal, que “la Fed se compromete a aplicar una política monetaria que permita llevar la inflación a la meta de 2 %”, sostuvo.

De inmediato, el efecto se hizo sentir en el dólar, pero luego, las aguas volvieron a estar tranquilas.

| Foto: Diana Rey Melo

La Bolsa colombiana

En la Bolsa de Valores de Colombia también hubo movimiento. Contrario a lo que ha sido tendencia, la mayor parte de las acciones que cotizan en ese parqué bursátil mostraron el verde, con una variación positiva. Solo 6 títulos estuvieron en rojo: Mineros, ISA, preferencial Bancolombia, Cnec, Grupo Sura y preferencial Corficolombiana.

Entretanto, Ecopetrol, la petrolera estatal, se impulsó en 0,64 % y la de Bancolombia se movió en 0,06 %.

*Con información de la AFP.