El Gobierno de Petro alquiló una casa en Suiza por casi 1 millón de dólares.
El Gobierno de Petro alquiló una casa en Suiza por casi 1 millón de dólares. | Foto: De izquierda a derecha: Foto tomada de cuenta oficial en X Presidencia de la República (@infopresidencia) / Foto: DIANA REY MELO

Economía

¿Cuántas casas VIS y subsidios podía dar el Gobierno con el millón de dólares que gastó en alquiler en Suiza por cinco días?

Muchos califican de “despilfarro” el pago que hizo el Gobierno en ese país.

Redacción Economía
16 de enero de 2024

No han pasado más de tres semanas del 2024, el Gobierno Petro ya ha tenido que salir a apagar varios escándalos, en su mayoría por la administración de los impuestos que pagan los colombianos y que estarían destinándose en lo que muchos consideran lujos o despilfarros.

El primero de los escándalos estuvo relacionado con la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, pues salió a la luz una investigación en la que se reveló un gasto superior a los 1.000 millones de pesos, destinado al pago de honorarios de los encargados, entre otros, de maquillar y fotografiar a la primera dama durante sus diferentes encuentros a nivel nacional e internacional.

Otro escándalo nació esta semana, en el marco del Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Davos, Suiza, y al que el presidente Gustavo Petro llegó hace algunas horas, luego de cancelar temporalmente su asistencia.

Los automóviles llegan a la ciudad antes del Foro Económico Mundial (FEM), también conocido como Cumbre de Davos en Davos, Suiza, el 14 de enero de 2024.
Los automóviles llegan a la ciudad antes del Foro Económico Mundial (FEM), también conocido como Cumbre de Davos en Davos, Suiza, el 14 de enero de 2024. | Foto: Anadolu via Getty Images

El escándalo se centra en el pago que hizo el Gobierno por alquilar una casa en Davos, Suiza, cuyo valor fue de cerca de un millón de francos suizos, que es el equivalente a poco más de un millón de dólares. En pesos colombianos, el gasto es de unos $4.500 millones, cifra que para muchos es considerada un despilfarro por el alquiler de un lugar por solo cinco días, teniendo en cuenta, además, que el lugar tiene poco más de 50 metros cuadrados.

Ante la polémica, el Gobierno respondió que dicha casa no está destinada para funcionar como alojamiento para el presidente y su comitiva, sino que es una campaña de “marketing” para promocionar el país y las diferentes maravillas turísticas que este tiene, para así incentivar el turismo. El mandatario asegura que la inversión se puede recuperar “con creces”.

¿Cuántas casas se pueden comprar con el dinero que pagó el Gobierno por alquiler en Suiza?

Algunos aseguran que la millonaria cifra se habría desperdiciado, pues en el Foro Económico Mundial son pocos los magnates que salen a dar un paseo por las calles de Suiza y a entrar en estos establecimientos. Además, este presupuesto podría haber sido utilizado para cubrir algunas necesidades básicas de poblaciones vulnerables, como por ejemplo la vivienda propia.

El Gobierno podría haber utilizado dicho presupuesto para entregar varias casas a estos grupos marginados. Según los cálculos, con los 4.500 millones de pesos que se pagaron por ese alquiler, el Gobierno pudo haber comprado unas 23 viviendas de interés social (VIS), teniendo en cuenta que cada una de ellas cuesta un aproximado de 150 salarios mínimos, que son unos $195 millones de pesos.

Brasil, en primera línea en cuestiones como la deforestación o el cambio climático, estará representado por varios ministros, entre ellos la titular de Medio Ambiente, Marina Silva.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, el año pasado sorprendió con un duro alegato para "superar" el capitalismo desde el foro mundial de Davos. | Foto: Semana

La administración de Petro también podría haber entregado cerca de 9.000 subsidios adicionales de Renta Ciudadana o de algún otro programa, con una cifra promedio de $500.000 pesos por persona o grupo familiar.

Otra de las polémicas que se vive allí también va por cuenta de lo que se ofrece al interior de la casa, pues según la idea del Gobierno, este lugar está hecho para mostrar al público internacional las maravillas con las que cuenta el país.

Además del costoso valor del alquiler, se conoció que el café que se estaría entregando en la vivienda es de una empresa de origen español, lo que ha despertado varios interrogantes.

“Nace Supracafé como el primer tostador español en vender exclusivamente café 100% arábica a través de la selección mediante cata de sus proveedores en Colombia. El deseo de los fundadores, Ricardo Oteros, Vicente Arregui y Raúl Gil, es convertir el café en un producto gourmet donde prime la excelencia en todo el proceso: desde la planta hasta la taza”, reseña la empresa.

La cafeína es el compuesto principal de los granos de café.
La cafeína es el compuesto principal de los granos de café. | Foto: Getty Images