Dólar al alza
Durante la última semana en Colombia, el dólar estadounidense ha experimentado fluctuaciones notables. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Divisas

Dólar revierte la tendencia y amanece más caro en Colombia: se cotiza en $3.835 este 22 de mayo

Pese a que el dólar estuvo bajando esta semana, durante los últimos minutos se presionó al alza.

Redacción Economía
22 de mayo de 2024

El dólar inició la cotización de este 22 de mayo en un precio de $3.832, lo que significó una baja de $22 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.814.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con baja volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.835. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.829. El precio promedio es de $3.832.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 4,50 millones, registrando además un volumen promedio de 321,42 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,09% llegando a las 104.660 unidades.

Precio del dólar para este 22 de mayo en Colombia.
Precio del dólar para este 22 de mayo en Colombia. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se mueven los mercados durante este 22 de mayo?

En las primeras operaciones, el Dow Jones cedió un 0,13%, el tecnológico Nasdaq ganó un 0,09% y el índice ampliado S&P 500 bajó un 0,07%.

Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron el martes en baja, debido al nerviosismo provocado por discursos de responsables de la política monetaria en Estados Unidos y a la ansiedad previa a la publicación el miércoles de los resultados del gigante de la inteligencia artificial Nvidia. La plaza de París cayó 0,67%, la de Fráncfort 0,22%, la de Londres 0,09%, la de Milán 0,64% y la de Madrid 0,04%.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró este martes con alza de 1,05%, a 1.551.674,02 puntos, según su portal institucional Bolsar.

El volumen negociado en acciones alcanzó los 9.450,7 millones de pesos (10,4 millones de dólares al cambio oficial).

Dólares
Al cierre del mercado spot el pasado viernes, el precio promedio del dólar fue de $3,832, apenas 3 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Hace algunas horas se conoció el más reciente informe anual de la Fed (banco central estadounidense), que se refirió al bienestar económico de los hogares. Reveló que el 19% de los adultos declararon haberse visto afectados económicamente por desastres naturales o fenómenos meteorológicos graves, como inundaciones e incendios forestales, en los últimos 12 meses.

Los mayores cambios se registraron en el oeste del país, donde casi se duplicó el porcentaje de personas que señalaron haber sufrido un impacto financiero por desastres naturales.

Casi el 20% de los adultos de Estados Unidos se vieron afectados económicamente por catástrofes naturales el año pasado, informó el martes la Reserva Federal, lo que supone un aumento de casi el 50% respecto a 2022.

En el sur, que incluye estados propensos a los huracanes como Florida, casi una cuarta parte de todos los encuestados afirmaron haberse visto afectados económicamente por catástrofes naturales, mientras que solo el 13% lo hizo en el noreste. En su informe, la Reserva Federal señaló que algunas de las personas con mayor riesgo de sufrir catástrofes naturales también tenían menos probabilidades de contar con un seguro de vivienda.

“Los propietarios con ingresos más bajos, los que viven en el Sur y los que ya se han visto afectados económicamente por una catástrofe natural, tenían menos probabilidades de tener un seguro de hogar”, reveló el informe.

El número de adultos estadounidenses a los que les iba bien financieramente se mantuvo relativamente sin cambios en 72% en 2023, señaló la Fed. Pero la cifra oculta un cambio importante: entre los padres que viven con hijos menores de 18 años, solo el 64% afirmó que su situación económica era al menos buena, cinco puntos porcentuales menos que en 2022.

One hundred dollar bill on the background of  stock charts. Economic crisis.
El 21 de mayo, el dólar se pagó al inicio a 3,818.83 pesos en promedio, con un cambio del 0.35% frente a la cotización de la sesión previa | Foto: Getty Images