Getty creativo
El salario mínimo establecido para el 2024 es de 1´300.000 pesos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

Haga cuentas: así quedarán los aportes a salud y pensión tras el aumento del salario mínimo para 2024

El incremento se fijó por decreto.

Redacción Economía
30 de diciembre de 2023

Tras varios días de discusión, el aumento del salario mínimo se fijó vía decreto, siendo 12 % la cifra asignada. En ese sentido, los colombianos que devengan este tipo de sueldo recibirán 140.000 pesos adicionales, en comparación con el valor estipulado para la vigencia 2023.

Con el aumento decretado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el salario mínimo en Colombia quedó en 1.300.000; sin embargo, a esta cifra se le deben descontar los conceptos derivados de pensión y salud.

La Ley 1122 de 2007 contempla que los trabajadores en Colombia deben aportar un monto de sus salarios mensuales para financiar el Sistema General de Seguridad Social en salud. Por esta razón, al sueldo se le realizan descuentos puntuales para dar cumplimiento a la legislación.

“La cotización al régimen contributivo de Salud será del 12,5 % del ingreso o salario base de cotización, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo. La cotización a cargo del empleador será del 8,5 % y a cargo del empleado el 4 %”, reza el artículo 10 de la mencionada ley.

Aplicando lo estipulado en la normativa, teniendo en cuenta que el salario mínimo a partir del 1.° de enero de 2024 será de 1.300.000 pesos, los descuentos por salud y pensión quedarán de la siguiente manera:

  • 4 % para aporte a salud: 52.000 pesos.
  • 4 % para pensión 52.000 pesos.

Una vez aplicados los descuentos, el trabajador recibirá netos 1.196.000 pesos.

Billetes de cincuenta y veinte mil pesos
El aumento decretado para el salario mínimo fue del 12 %. | Foto: Nathalia Garzón

Para tener en cuenta: los servicios que subirán de precio con el salario mínimo en 2024

Es la primera vez que el Gobierno Petro se enfrenta a la responsabilidad de establecer el aumento salarial mediante decreto, ya que el año anterior se logró un acuerdo. Este ajuste anual se lleva a cabo con el objetivo de mitigar al máximo el impacto de la inflación y los altos precios de alimentos y bienes esenciales en los trabajadores con las remuneraciones más bajas del mercado.

Es fundamental tener en cuenta que el salario mínimo no solo determina los ingresos adicionales de los empleados, sino que también influye en los ajustes de diversos aspectos en el país, como los alquileres y las cuotas de administración de propiedad horizontal. A continuación se presenta el listado completo para que pueda prepararse financieramente.

  • Reglas de los subsidios de vivienda.
  • Costos de derechos notariales y de registro de predios.
  • Costos de los servicios públicos.
  • Costos de los servicios veterinarios.
Creativo Getty
Con el aumento del salario mínimo también vienen otros incrementos en el costo de vida. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Las cuotas moderadoras de las EPS.
  • Seguros médicos.
  • Los aportes de pensión.
  • Soat.
  • Las tarifas de buses intermunicipales.

De igual manera, los arriendos de casas, apartamentos y locales comerciales también suben con relación al IPC, por lo que los precios también subirán un 9,8 %, según la proyección mencionada.