Pensión
Pensiones. (Imagen de referencia). | Foto: Archivo / SEMANA

Pensiones

Los niños también reciben pensión: el enternecedor mensaje que la Corte hizo en lenguaje infantil para confirmar fallo a favor de huérfanos

El Alto Tribunal construyó un documento para que los niños beneficiados lo pudieran entender. Estos son los alcances de la decisión relacionada con una pensión de sobrevivencia en Colfondos.

REDACCIÓN ECONOMÍA
1 de noviembre de 2023

Además del dolor de perder a ambos padres a una corta edad, a Tatiana y Federico, de 10 y de 8 años, también los afectaba la falta de recursos para su manutención.

Ahora, tendrán al menos un alivio económico, en medio de la dura situación que implica ser huérfano en la niñez.

Los dos menores pudieron leer con claridad en el fallo emitido por la Corte Constitucional, en el que les dicen que recibirán mensualmente un dinero, para su bienestar.

La ayuda económica, a título de pensión de sobreviviente, es producto del ahorro que hizo su padre, un trabajador que falleció hace tres años.

Tras haber estado en custodia de su tía y de su abuelo, el caso de los dos pequeños motivó al Alto Tribunal a construir un fallo peculiar.

Fue la Sala Primera de Revisión, con ponencia de la magistrada Natalia Ángel, la encargada de poner las palabras en un mensaje a la altura de la comprensión de los menores.

La Corte documentó arios crímenes en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz.
La Corte Constitucional | Foto: Colprensa

Colfondos les negó el derecho

El caso de Tatiana y Federico llegó a la Corte luego de que Colfondos, uno de los cuatro fondos privados de pensiones en el sistema, les negara el derecho a la mesada.

La AFP sustentó que, en vista de la presencia de la tía y el abuelo, quienes serían los cuidadores de los menores, no había cabida para el traslado de la pensión de sobrevivientes.

En respuesta, los familiares de los menores presentaron una tutela, a través de la cual invocaron el amparo a la seguridad social, la vida digna y el mínimo vital.

Cuando llegó a la Corte, la solicitud fue declarada improcedente, pero la Corte amparó los derechos.

La explicación que el Alto Tribunal dio a los niños fue expresada por la magistrada, de la siguiente: “el dinero que ahorró su padre para ellos está en una entidad llamada Colfondos y es la encargada de entregarle la plata a su tía y abuelo. Sin embargo, por temas de procedimiento hasta la fecha no ha ocurrido”.

‘Que le entreguen el dinero de su papá al abuelo’

Para la Corte, los derechos de los niños son más importante que otra cosa, en consecuencia, la magistrada le dijo a los menores que la Corte le va a pedir a Colfondos que le entregue el dinero de su papá al abuelo. “Deben saber que ese dinero es exclusivamente para ustedes, por lo que no se pueden gastar en otra cosa que no sea en su bienestar y beneficio”.

La magistrada les explicó a los menores que el abuelo está solicitando que lo reconozcan como la persona encargada de administrarles ese dinero. Por lo tanto, tan pronto se surta ese trámite, “la empresa Colfondos les deberá pagar todo lo que su papá les dejó”.

En el mensaje del fallo está resaltado que debe quedar claro que “sus derechos son lo más importante para todos, y que su bienestar es lo que más le preocupa a su abuelo, a su tía y a los jueces que conocieron el caso”.

El texto del fallo le subraya a los niños lo que ya les habían comunicado verbalmente: “No están desprotegidos y esta Corte estará siempre para respaldarlos y protegerlos, así como a todos los niños y las niñas de Colombia”.

Natalia Ángel, magistrada de la Corte Constitucional
Natalia Ángel, magistrada de la Corte Constitucional. | Foto: Corte Constitucional

La orden para Colfondos y los familiares

Con el fallo, la Corte le ordena a Colfondos “realizar el pago de las mesadas, así como el retroactivo que se adeude hasta la fecha”.

De igual manera, el Alto Tribunal le señala a la tía y al abuelo de los niños que utilicen el dinero de manera exclusiva para los gastos de salud, educación, alimentación y recreación de los pequeños.

Por esa razón, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar deberá acompañar y verificar la correcta administración de los recursos que Colfondos le pague al abuelo de los niños.

De cómo se explica un fallo a los niños

La Corte Constitucional ya se había pronunciado de manera similar, en otros casos en los que estaban involucrados los derechos de los menores. El magistrado José Fernando Reyes Cuartas también profirió una sentencia parecida en 2022.

En esta ocasión, la Corte, a través de la magistrada Natalia Ángel, les dijo a los menores: “Queridos Tatiana y Federico: la Corte Constitucional es un lugar en donde se toman decisiones cuando la gente tiene conflictos y necesita que alguien les ayude a resolver sus problemas. Su abuelo y tía le pidieron ayuda a la Corte para que ustedes pudieran recibir un dinero que su papá les dejó con mucho amor”.

Este dinero su papá lo ahorró durante todo el tiempo en el que trabajó, para que a ustedes no les falte nada. Colfondos es una de las empresas que maneja el dinero que todos los trabajadores que, como su papá, van ahorrando día a día. Esta empresa ya les reconoció su derecho a recibir ese dinero que su padre les dejó, pero para darles el dinero, la empresa quería que su abuelo y su tía le mostraran un documento donde un juez los autorizara a recibirlo”.

Para su abuelo y su tía ese documento no era necesario porque no salía en la ley. Por eso, quisieron que esta Corte le pidiera a la empresa que no les pidieran ese documento. Lo que esta Corte decidió, como juez de su caso, es que los derechos de los niños y las niñas, como ustedes, son más importantes que cualquier otra cosa. Por eso, la Corte le va a pedir a la empresa que tiene el dinero de su papá, que se lo dé a su abuelo, para que él pueda darles a ustedes todo lo que necesitan para vivir contentos y en bienestar”.

“Ahora, es importante que sepan que ese dinero es para ustedes, porque su papá se los dejó a ustedes y a nadie más, por lo que no se puede gastar en otra cosa que no sea en su beneficio. También es importante que sepan que su abuelo está solicitando que lo reconozcan como la persona encargada de administrarles ese dinero. Tan pronto eso se pase, la empresa Colfondos les deberá pagar todo lo que su papá les dejó”.

“Pero no se preocupen, que hasta que eso ocurra, Colfondos igualmente les irá pagando mensualmente su dinero. De todo eso lo que les debe quedar claro es que sus derechos son lo más importante para todos, y que su bienestar es lo que más le preocupa a su abuelo, a su tía y a nosotros, los jueces que conocimos de su caso. No están desprotegidos y esta Corte estará siempre para respaldarlos y protegerlos, así como a todos los niños y las niñas de Colombia”.