Los reguladores de Europa anunciaron medidas para investigar a OpenAI, que es el desarrollador de ChatGPT, debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios. (Photo by Omar Havana/Getty Images)
Los reguladores de Europa anunciaron medidas para investigar a OpenAI, que es el desarrollador de ChatGPT, debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios. (Photo by Omar Havana/Getty Images) | Foto: Getty Images

Economía

Nuevo acuerdo comercial entre Unión Europea y Kenia busca mejorar las relaciones con África y China

Es el primer acuerdo comercial entre la UE y un país africano desde 2016.

19 de junio de 2023

Este lunes 19 de junio la Unión Europea y Kenia firmaron un acuerdo comercial en Nairobi, según los expertos este sería un gran punto de partida para Bruselas que busca una mejor integración con África frente a la influencia china.

“Hoy es un momento de mucho orgullo para Kenia, y creo que un momento de mucho orgullo para la Unión Europea”, dijo el ministro de Comercio keniano, Moses Kuria, durante la firma del acuerdo con el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis.

En la actualidad, 27 naciones forman parte del bloque económico.
En la actualidad, 27 naciones forman parte del bloque económico. | Foto: REUTERS

De acuerdo con la prensa internacional, en la firma del Acuerdo de Asociación Económica UE-Kenia en Nairobi estuvo presente el mandatario keniano, William Ruto.

Una vez ratificado y en vigor, el tratado comercial brindará a los productos kenianos acceso sin aranceles ni cuotas a la UE, su mercado más grande y destino de casi el 20% de sus exportaciones. En su mayoría se trata de productos agrícolas como té, café, frutas y hortalizas, a lo que hay que sumar el 70% de sus flores.

A cambio, Kenia abrirá de manera gradual sus mercados, aunque excluirá un abanico de productos sensibles, dijeron responsables europeos. Las importaciones de productos europeos como químicos y maquinaria verán reducidos sus aranceles de manera progresiva a lo largo de 25 años.

Las hortalizas y frutas no deben faltar al momento de cenar.
El tratado comercial brindará a los productos kenianos acceso sin aranceles ni cuotas a la UE. | Foto: JONATHAN CHIQUIZA

Ruto dijo que los agricultores kenianos pueden estar “tranquilos con un mercado predecible” y un acuerdo que les da oportunidades de ampliar su comercio.

El acuerdo, aseguró el presidente, “garantiza un mercado estable” al sector agrícola e industrial keniano, y “también a las industrias de la Unión Europea”.

Dombrovskis dijo que las empresas de la UE invirtieron más de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) en Kenia en la última década, y tienen “un fuerte apetito” por seguir haciendo negocios con el país africano.

“Con este acuerdo, contamos con la plataforma correcta para hacerlo”, destacó.

El texto firmado este lunes es el primer acuerdo comercial entre la UE y un país africano desde 2016, y se produce cuando China no ha dejado de invertir en numerosos proyectos de infraestructura en todo el continente.

“El Acuerdo de Asociación UE-Kenia impulsará el comercio y abrirá nuevas oportunidades para trabajadores, empresarios y ciudadanos”, reaccionó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter.

“Es un gran hito con una importancia socio africano y un aliado clave contra el cambio climático”, agregó.

En un encuentro con la prensa previo a la ceremonia de este lunes, Dombrovskis afirmó que África es una “región prioritaria” para la UE, y dijo esperar que el acuerdo con Kenia, “una fuente de dinamismo y oportunidades”, influya en el resto del continente.

La Unión Europea no había tenido acercamientos tan abiertos con Europa Oriental desde 2022.
La Unión Europea no había tenido acercamientos tan abiertos con Europa Oriental desde 2022. | Foto: REUTERS

El acuerdo firmado en Nairobi concreta en parte las conversaciones comerciales entre la UE y la Comunidad de África Oriental (EAC, por sus siglas en inglés), iniciadas hace casi una década. En 2014, la UE y la EAC, entonces compuesta por Kenia, Ruanda, Uganda, Burundi y Tanzania, cerraron las negociaciones para un acuerdo de asociación económica, pero solo Nairobi lo ratificó.

Dombrovskis puntualizó que el acuerdo sigue abierto a otros miembros de la Comunidad de África Oriental, que ahora incluye también a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur.

Con información de la agencia AFP.