Billetes de euros
El euro sigue bajando en Colombia. | Foto: Pixabay

Divisas

Precio del Euro en Colombia: así cotiza la divisa este miércoles 22 de mayo

La moneda sigue bajando.

Redacción Economía
22 de mayo de 2024

La compra y venta de euros es una alternativa bastante llamativa para quienes buscan ahorrar y garantizar el valor de su dinero con el paso de los años; además, al tratarse de una moneda con una gran solidez y con un comportamiento bastante estable, es una buena opción para evitar riesgos y lograr algo de rentabilidad en el futuro.

Debido a esto, hay quienes a diario consultan el precio del euro en las casas de cambio, negocios autorizados por las autoridades colombianas para comprar y vender esta y otras divisas, y las cuales fijan su precio basado en la oferta y la demanda del mercado.

El precio del Euro en Colombia, para este miércoles 22 de mayo, es de $ 4,151.12 pesos colombianos. Frente al día anterior, bajó $12,63, lo que representa una caída del 0.3%. En casas de cambio, la moneda europea la compran, en promedio, a $ 4.240, mientras que para la venta su valor es de $ 4.380.

Euro y peso colombiano
Cambio entre billetes de euros y de pesos colombianos. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto
¿Por qué es bueno ahorrar en euros?

Ahorrar en moneda extranjera, específicamente en euros, puede tener ciertas ventajas como:

  • Estabilidad económica: el euro es la segunda moneda de reserva más utilizada a nivel mundial, lo que refleja la confianza en su estabilidad económica. En comparación con otras monedas, como el dólar estadounidense, el euro ha demostrado ser relativamente estable a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en una opción atractiva para el ahorro a largo plazo.
  • Protección contra la inflación: el Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo mantener la inflación en la zona euro en torno al 2 %. Esto significa que el valor del euro tiende a mantenerse relativamente constante en términos de poder adquisitivo, lo que protege el valor de los ahorros frente a la erosión causada por la inflación.
  • Acceso a una amplia gama de productos financieros: ahorrar en euros da acceso a una amplia variedad de productos financieros en la zona euro, como cuentas de ahorro, certificados de depósito, bonos y fondos de inversión denominados en euros. Esto permite diversificar inversiones y gestionar mejor el riesgo.
  • Facilita transacciones internacionales: si se viaja con frecuencia o realizan transacciones internacionales, tener ahorros en euros puede facilitar estas operaciones. El euro es ampliamente aceptado en todo el mundo y tener una reserva en esta moneda puede evitar costos de conversión y fluctuaciones de divisas.
Billetes euros.
Billetes euros. | Foto: NurPhoto via Getty Images
Creativo
Empresario poniendo billetes de euro en la mesa | Foto: Getty Images

En resumen, ahorrar en euros puede ser beneficioso debido a la estabilidad económica que ofrece la zona euro, la protección contra la inflación, el acceso a una amplia gama de productos financieros, la facilidad para realizar transacciones internacionales, la diversificación de riesgos y las perspectivas de crecimiento económico.

Sin embargo, es importante recordar que todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es recomendable diversificar la cartera de inversiones según los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo.