¿Cuál es el siguiente paso para el Plan Decenal de Bogotá? Esto hace parte de un proceso de empalme. Tenemos una nueva administración y el Plan está pensado para dos o tres administraciones futuras. Lo que queremos es que la nueva administración lo entienda, se apropie de él y comprenda el proceso participativo a través del cual se generó. Por eso estamos trabajando con la comisión de empalme para que se incluyan muchas de estas acciones puntuales y metas. ¿Cómo piensan visibilizar el Plan? Lo hemos publicado en la página web de la secretaría, vamos a tener el sábado 26 la Asamblea General de Cultura y Patrimonio donde será repartido y a través del Sistema Distrital de Cultura y Patrimonio, donde hay participación de poblaciones y grupos artísticos. La idea es que todos seamos multiplicadores del Plan. ¿Cuáles son sus conclusiones tras el Congreso de Cultura y Desarrollo? Creo que ha sido un espacio maravilloso para escuchar distintas miradas en la construcción de planes de cultura de mediano y largo plazo. Ha sido un escenario donde los invitados internacionales han podido opinar y ayudarnos a validar algunas cosas. La oportunidad de compartir con otros secretarios de cultura fue enriquecedora. El tema común de la participación fue fundamental y esencial, que entendiéramos que la responsabilidad no es solo de la administración distrital o de un gobierno sino de ciudadanos que se apropien del plan.