Home

Finanzas

Artículo

Se estima que en Cali había 410.216 adultos mayores para 2023, según las proyecciones del Dane.
El subsidio Colombia Mayor aumentará desde mayo del 2024. | Foto: Alcaldía de Cali

Subsidios

Aumenta pago de Colombia Mayor 2024: esta es la fecha en la que incrementará el subsidio

Hace algunas horas, el Gobierno Nacional anunció la modificación en el beneficio.

Redacción Economía
22 de mayo de 2024

Los subsidios son uno de los instrumentos de política económica que se han implementado casi en todo el mundo. En Colombia, existen varios de estos programas, que buscan otorgar un apoyo económico y social para poblaciones que han sido fuertemente golpeadas por distintas problemáticas, dejándolas cada vez más cerca de la línea de pobreza monetaria.

Estos subsidios permiten que millones de hogares vulnerables puedan costear sus necesidades básicas, para así mejorar su calidad de vida. Los subsidios no solo son promovidos y diseñados por entes gubernamentales, sino también por entidades privadas o sectores específicos.

Normalmente existen varios tipos de subsidios en el país, desde los que otorgan beneficios para compra de vivienda, para educación, y hasta los que otorgan beneficios respecto a las tasas de interés. Es decir, los que permiten que los prestamos sean más baratos.

Reclamo de Colombia Mayor en Cartagena
Reclamo de Colombia Mayor en Cartagena | Foto: Alcaldía de Cartagena

El Departamento de Prosperidad Social (DPS), es una de las entidades gubernamentales que diseña este tipo de programas sociales en Colombia. Recientemente, la entidad hizo un nuevo anuncio respecto al subsidio de Colombia Mayor, que es el que reciben millones de adultos mayores del país, que no cuentan con una pensión.

Anuncian aumento en subsidio de Colombia Mayor: ¿desde cuándo regirá el incremento?

El programa, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, al no contar con una pensión o un ingreso fijo, sería modificado a partir del quinto ciclo.

El director del DPS, Gustavo Bolívar, firmó la resolución 00809 del 2024, con la que se implementó un monto diferenciado de este subsidio, que funcionará de la siguiente forma:

  • Los adultos mayores con edad igual o mayor a 80 años, que se encuentren activos en el programa, recibirán un subsidio de 225.000 pesos mensuales
  • Los participantes menores de 80 años seguirán recibiendo el pago por 80.000 pesos en todos los ciclos.

En el quinto ciclo, el programa espera atender a cerca de 1,6 millones de adultos mayores. De esta cifra, se estima que 484.697 beneficiarios tienen más de 80 años.

Es preciso recordar que en febrero de este año, el presidente Gustavo Petro había anunciado que aumentaría las transferencias a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema y sin acceso a pensión.

Economía de los adultos mayores en Cali
Economía de los adultos mayores en Cali | Foto: Cortesía Seniors Club

Renta ciudadana: otro subsidio que también se entrega en mayo

El Gobierno nacional lanzó hace algunos años el programa Renta Ciudadana a través del Departamento de Prosperidad Social, con el objetivo de proporcionar un ingreso monetario a grupos poblacionales que enfrentan situaciones de pobreza extrema y moderada en el país.

Una de las novedades recientes del programa es la incorporación de un nuevo enlace en su página web, que permite a los interesados consultar si sus hogares están priorizados para recibir la ayuda. Es importante mencionar que la lista de hogares priorizados se generó a partir de un cruce de información con bases de datos del Sisbén, el ICBF y el Ministerio de Educación.

Para verificar si usted es beneficiario, puede acceder al enlace rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co y seguir estos pasos:

  • Al ingresar al link deberá buscar el botón ‘Consulte aquí si está registrado’.
  • Tenga en cuenta que se desplegará un formulario que solo estará disponible para computador.
  • En el formulario deberá proporcionar el tipo de documento, número de documento y fecha de nacimiento.
  • Luego deberá llenar el código captcha y posteriormente recibirá un mensaje que le indicará si es beneficiario.
  • Si usted no puede recibir el beneficio, el programa le indicará que su hogar aún no se encuentra registrado en el Programa Renta Ciudadana en la línea de valoración del cuidado.
  • El programa cuenta con cuatro líneas de intervención, que buscan ayudar a los colombianos de diferentes formas.
En Colombia hay 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión es un privilegio de pocos. La reforma pensional busca cubrir con un subsidio a al menos 3 millones de personas que ya no se pensionarán.
En Colombia hay 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión es un privilegio de pocos. La reforma pensional busca cubrir con un subsidio a al menos 3 millones de personas que ya no se pensionarán. | Foto: getty images