Esto ayudará a detectar a los infractores más fácil.
Si se conduce sin licencia, los ciudadanos se exponen a sanciones por parte de las autoridades de tránsito. | Foto: Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Transporte

¿Busca salvarse de pagar las multas de tránsito? De esta manera se puede saber cuándo prescribe o caduca la sanción

Con los mecanismos, el conductor debe tener en cuenta que se debe cumplir con ciertas condiciones ante la ley.

16 de junio de 2023

Las multas de tránsito son el dolor de cabeza de miles de ciudadanos y algunos buscan la manera de salvarse para pagarlas. Lo cierto es que existen dos mecanismos que se pueden hacer para que no deba saldar la sanción que se le impuso al infractor, pero es importante tener en cuenta que se debe cumplir con algunas condiciones ante la ley.

Los deudores aún tienen plazo para acceder a los beneficios para el pago de multas de tránsito con descuentos de hasta el 50% para vehículos y hasta el 60% para motos, enmarcados en la Ley de Inversión de Social.
Los deudores aún tienen plazo para acceder a los beneficios para el pago de multas de tránsito con descuentos de hasta el 50% para vehículos y hasta el 60% para motos, enmarcados en la Ley de Inversión de Social. | Foto: Secretaría de Movilidad

En Colombia, entre las infracciones de tránsito que más cometen los colombianos están: infringir el pico y placa, conducir sin cinturón de seguridad o exceder los límites de velocidad, y son miles los que llegan a hacer el curso pedagógico dentro de las fechas establecidas para, de esa manera, recibir hasta 50 % de descuento en el costo de la multa, pues hay otros que prefieren acudir a los mecanismos donde ni siquiera se tenga que pagar la mitad del dinero.

Estos dos mecanismos son: prescripción y caducidad; los dos podrían ayudar a saldar las deudas de tránsito. De acuerdo con cifras de Bogotá Cómo Vamos, en la capital se imparten más de 2.000 comparendos al día, de las que una gran cantidad no son notificadas a tiempo y el ciudadano no se entera de que fue castigado económicamente.

Movilidad en Bogotá en la primera semana de pico y placa todo el día puesto de control policía de tránsito
Comparendo 
Bogotá enero 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina
Si se conduce sin licencia, los ciudadanos se exponen a sanciones por parte de las autoridades de tránsito. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Prescripción de la multa de tránsito en Colombia

Según el Ministerio de Transporte, el vencimiento del parte ocurre luego de tres años desde que le imponen la multa. La Ley 769 de 2002, en su artículo 159, explica que las multas “se prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de la demanda”. También, deberá tener en cuenta que la Policía debe notificarlo de la falta cometida dentro de los cinco días hábiles siguientes o esta será absuelta.

La prescripción solo se activará en el caso de que no se agote el trámite de notificación del mandamiento de pago, durante los tres años de plazo.

La autoridad de transporte aseguró, además, que el término para que la prescripción se interrumpa con la notificación del mandamiento de pago, este debe notificarse personalmente al deudor en diez días y si vencido ese tiempo la persona no comparece, el mandamiento de pago se notifica por correo.

Caducidad de una multa de tránsito

La caducidad ocurre al año de impuesta la multa e implica que la autoridad de tránsito pierde la facultad de imponer y cobrar la sanción al no haber hecho, a tiempo, las actuaciones administrativas para que se hiciera efectivo el comparendo en el tiempo fijado por la ley.

Para ello, el conductor debe presentar los recursos de ley dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición del comparendo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.

Se agota el plazo para renovar la licencia de conducir o pase en todo el país.
Centros de expedición del pase de conducir en cali. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

¿Con cuántas multas pueden suspender la licencia de conducción?

La Secretaría de Movilidad reglamentó que aquella persona que cometa más de una falta de tránsito en menos de seis meses, se le aplicará la suspensión de la licencia por seis meses.

Es así como el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito dice: “En caso de reincidencia se suspenderá la licencia de conducción por un término de seis meses. Se considera reincidencia el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis meses”.