AGRICULTURA PAPA
CULTIVOS DE PAPA EN LA CALERA,
Así está el precio de la papa y otros alimentos, en la principal central de abastos del país. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

MERCADO

¿Cuánto cuesta un kilo de papa en Corabastos hoy, miércoles 4 de octubre? Así está el mercado

El alimento ha reducido levemente el precio, esto apalancado por la reducción de los agroinsumos.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

A pocos días de conocerse la cifra de la inflación, los colombianos siguen notando unos precios altos al momento de realizar el mercado, sobre todo de los alimentos. Pese a que se han reducido las cotizaciones, y así lo demuestran las cifras, algunos productos siguen sin ceder terreno, lo que causa temor en el sector agropecuario por los estragos que deje el fenómeno del niño.

Tubérculos:

Nombre - Precio:

  • Papa pastusa $ 2.000
  • Papa R12 industrial (y negra) $ 2.300
  • Papa sabanera: $ 3.600
  • Papa criolla (lavada) $ 2.600
  • Arracacha $ 3.800
  • Yuca (Llanera y Armenia) $ 2.000

Frutas:

  • Aguacate $ 6.000
  • Aguacate Haas $ 7.000
  • Banano criollo $ 2.167
  • Fresa: $ 8.000
  • Guayaba: $ 2.000
  • Mango de azúcar: $ 3.000
  • Maracuyá: $ 3.500
  • Melón: $ 2.500
  • Papaya hawaiana: $ 2.500
  • Patilla $ 2.000
  • Plátano hartón (bolsa) $ 3.000

Hortalizas:

  • Ahuyama $ 1.500
  • Ajo rosado (atado) $ 12.000
  • Apio (atado): $ 1.500
  • Cebolla cabezona blanca: $ 2.000
  • Cebolla larga: $ 3.200
  • Cilantro (atado) $ 3.500
  • Frijol verde bolo $ 3.200
  • Lechuga: $ 2.400
  • Mazorca: $ 1.200
  • Pimentón: $ 3.000
  • Tomate larga vida y milano $ 5.400

Varios:

  • Queso campesino $ 19.000
  • Huevo rojo A (30 unidades) $ 13.500
  • Pechuga de pollo: $ 15.000
  • Cadera: $ 32.000
  • Trucha arcoíris: $ 19.000
-
Agroinsumos siguen cayendo de precio, anuncia la Upra. | Foto: Getty Images

¿Se vienen más descuentos en los alimentos?

Desde la Unidad de Planificación Rural y Agropecaria (Upra), revelaron que entre enero y agosto, los insumos agrícolas disminuyeron su precio un 23,6 %, lo que además de reducirle los costos a los productores y campesinos, abre la posibilidad que también bajen los precios a la hora de mercar.

“Se mantiene la tendencia a la baja en los precios de los insumos agrícolas, especialmente de los fertilizantes, con reducciones de 31,35 % durante 2023, en donde están los simples (–38,95 %) y los compuestos (–24,91 %)”, señaló la directora de la Upra, Claudia Cortés.

Los insumos para la alimentación de los animales también han disminuido un 0,94 %, siendo esto un comportamiento contrario, en comparación con lo visto en los 8 primeros meses del 2022, cuando se registró un incremento del 21,95 por ciento.

    Al leer el comunicado, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, dijo que con la información disponible no es prudente iniciar un proceso de reducción de las tasas.
Cifras macro le meten más presión al Banco de la República, en materia de política monetaria. | Foto: guillermo torres-semana

Esto puede dar un indicio de lo que ocurrirá con el reporte de la inflación, que presentará el Dane, el próximo 6 de septiembre, y que será clave para determinar el futuro económico del país, en el corto plazo.

Una de las consecuencias que tendría la disminución del Índice de Precios al Consumidor, es que el Banco de la República comience a disminuir en sus tasas de interés, pues en la más reciente decisión de política monetaria, por tercer mes consecutivo, las referencias se mantuvieron estables.

“Hasta el momento, la desinflación más lenta de lo previsto ha imposibilitado el inicio de los recortes. Sin embargo, a medida que avanza el descenso de la inflación, la misma tasa de política monetaria se va tornando cada vez más contractiva en términos reales. Ratificamos nuestra expectativa que la Junta iniciará en octubre un ciclo gradual de relajamiento monetario con una reducción de 25 pbs, seguida por otra de 50 pbs en diciembre, de manera que la tasa de intervención cerraría 2023 en 12,5 %”, detallan los analistas de Corficolombiana.