Pasaporte colombiano
El pasaporte colombiano permite viajar a múltiples destinos en el extranjero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finanzas

¿Es cierto que se debe cambiar el pasaporte al cumplir los 18 años?

El proceso para realizar la renovación de este documento es por medio del sitio web de la Cancillería, donde los interesados podrán seleccionar la ciudad y la oficina para realizar este trámite.

7 de julio de 2023

Portar la debida documentación de identificación forma parte de las obligaciones para todos los ciudadanos. Ya se trate de cédulas, tarjetas de identidad o pasaportes, es de vital importancia que cada colombiano posea un documento que lo identifique frente a las autoridades.

Ante esto, también es importante estar atento a la vigencia de los documentos y proyectar la fecha en que estos vencerán, para así poder programar el debido trámite para la nueva generación de aquellos que se encuentren vencidos.

Pasaporte
El pasaporte es un documento vital al momento de viajar hacia el extranjero. | Foto: Semana

Sin embargo, en el caso de los pasaportes, hay una duda puntual que suelen presentar los ciudadanos, a causa de la fecha de vencimiento que estos poseen, y es que en el caso de los menores de edad, este documento es expedido con una duración de 10 años de vigencia; no obstante, al cumplir la mayoría de edad, el joven requiere solicitar su cédula de ciudadanía, por lo que se genera una inconsistencia dentro de su pasaporte, al este seguir registrando como documento, la tarjeta de identidad previamente vigente.

Con este escenario es usual que exista la duda respecto a si: ¿es necesario renovar el pasaporte al cumplir la mayoría de edad? Situación ante la cual las entidades han tenido que salir a brindar aclaratorias para esta temática.

Cabe recordar que hasta 2021 era necesario realizar este trámite, para que de esta forma se generara la expedición de un nuevo pasaporte, caso que se repetía al presentarse la situación de que los menores también cumplieran 7 años, y realizar la transición a tarjeta de identidad. Aunque este requerimiento fue temporalmente aplazado a través de la Resolución 9270 de 2022, por un período de 2 años.

Getty Images
El pasaporte posee una vigencia de 10 años desde su expedición. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta medida fue adoptada con el fin de disminuir el volumen de demanda de pasaportes que se estaba presentando, y que estaba significando una gran dificultad para la entidad encargada de expedir este documento. Sin embargo, una vez venza esta medida, es probable que vuelva a ser necesaria la renovación del pasaporte.

Cédula digital en Colombia: abecé para sacarla y cómo activarla en su celular

Con el avance de la tecnología dentro de la sociedad, la Registraduría Nacional de la República también presentó novedades durante el año 2020, a través del anuncio de la cédula digital para la población colombiana.

Esta nueva modalidad de documento ha permitido que los colombianos tengan una mayor comodidad y accesibilidad a su documentación, no solo para el manejo de esta, sino también en el proceso de obtenerla. Esto a su vez ha permitido que el sistema de documentación colombiano se mantenga a la vanguardia.

La cédula digital se puede portal en el celular.
La cédula digital se puede portar en el celular. | Foto: Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil

El trámite de este documento está habilitado en 448 municipios del país y el proceso de obtención del mismo no requiere la solicitud de una cita con la Registraduría Nacional. Los interesados en realizar este proceso solo tendrán que pagar su costo, el cual pasó de $55.750 a tener un valor de $63.050, a partir del pasado primero de marzo.

Una vez realizado este pago, la persona interesada podrá dirigirse, a partir de las 24 horas próximas, a la Registraduría más cercana, donde se dará continuidad al proceso, de la manera más breve posible. Con este paso completado, el ciudadano recibirá la contraseña en su correo electrónico, mientras la cédula digital es habilitada.

Luego de que la Registraduría confirme la finalización de este proceso, en su dispositivo móvil, el ciudadano podrá descargar la aplicación “Cédula Digital Colombia”, donde se podrá realizar el reconocimiento facial y mostrar el documento de manera inmediata.

En caso de hurto o de pérdida del dispositivo móvil, el ciudadano tendrá que solicitar un nuevo código QR a la Registraduría, indicando una serie de datos. Cabe aclarar que este documento puede ser presentado incluso en procesos electorales, teniendo en cuenta las elecciones regionales que tendrán lugar en el territorio nacional, el próximo 29 de octubre.